lunes, 19 de octubre de 2009

Las lesiones atacan al circuito

Al Masters de Shangai le tocó “pagar los platos rotos” de una temporada extremadamente larga y agotadora del tenis profesional, y de los 56 participantes en el torneo, nueve abandonaron su partido por lesiones. Entre ellos:

· Feliciano López se retiró de su partido de semifinales contra Nadal por lesión en el tobillo
· Ivan Ljubicic, en el partido de cuartos de final, por lesiones en el muslo, cuando enfrentaba a Nadal
· Dos argentinos,: Juan Martin del Potro, dolores en la muñeca y José Acasuso, problemas con el menisco de la rodilla
· Los alemanes Mischa Zverev (muñeca) y Tommy Haas (hombro derecho), el suizo Stanislas Wawrinka (abdominal) y el francés Gaël Monfils (espalda)

Andy Roddick, que sufrió una distensión en un ligamento de la rodilla izquierda en su partido contra Wawrinka, estará fuera tres semanas y, según comentan sus doctores, apenas se salvó del quirófano, calculando estar de regreso para el Masters de Paris, en donde intentará asegurar los puntos suficientes para calificar para la Copa Masters.

Por otro lado, Roger Federer, no ha jugado torneo alguno desde el US Open debido a que está “exhausto” y esto lo hace más propenso a lesionarse.

¿Será hora de que la ATP finalmente revise su calendario de torneos profesionales? Un argumento muy poderoso es el hecho de las lesiones de los tenistas, pero también hay que considerar que los torneos como el Masters de Shangai invierten millones de dólares en promover un torneo de este nivel para que no cumpla con las expectativas tanto del público que compra boletos, como de los que ven lo ven por televisión।

Fuente: http://www.canchallena.com/1187422-las-lesiones-atacan-al-circuito

lunes, 12 de octubre de 2009

La semana de Serena Williams


¡Qué semanita para Serena Williams! -- no sólo logró los puntos necesarios en el Abierto de China para recuperar el número 1 del ranking mundial, sino que posa desnuda en la portada de la revista semanal de ESPN.

La menor de las Williams recupera el número 1 del ranking, desplazando a la tenista rusa, Dinara Safina, quien ocupó la cima por 25 semanas.

Serena es considerada como una de las mejores tenistas de la historia, destacando por su fortaleza física y el haber ganado 22 títulos de Gran Slam (11 títulos individuales, 9 en dobles y 2 en mixtos), además de dos medallas olímpicas de oro en dobles (2000 y 2008), una Copa Federaciones (1999) y dos Copas Hopman (2003 y 2008).

Con respecto a posar desnuda en ESPN, Serena está orgullosa de su cuerpo y su femineidad, sólo externando la queja siguiente:: "Mis muslos y mis brazos son demasiado grandes, demasiado musculosos. Intento no pensar en ello, pero a veces, la inseguridad vuelve. Me gustaría perder algo, aunque las mujeres deben saber que todo está bien, que el tamaño da igual y que se puede ser bonita por dentro y por fuera".

En este ejemplar de la revista ESPN, en la que aparecen otros atletas desnudos, el objetivo es mostrar que el cuerpo humano es deporte y el deporte se trata del cuerpo humano.

La mala noticia para Serena es que le sigue acarreando problemas el haber amenazado a la jueza de línea en su partido de semifinal del US Open y puede ser que sea excluida de participar en el Abierto Australiano del 2010.

Fuente: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/12679/serena-williams-se-desnuda-en-espn y http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=124624&Itemid=1 y http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/deportes/20091010194034960848.html

lunes, 5 de octubre de 2009

¡Van por todo a China!


A Rafa Nadal siempre lo han consentido en Pekín. El año pasado aquí ganó las Olimpiadas y en el 2005 ganó el Torneo de Pekín.

Así que este año las expectativas del mallorquín son de llevarse el título, sin embargo, el draw es un indicativo del alto calibre de los tenistas que se disputarán este torneo: Andy Roddick, el campeón defensor; Novak Djokovic, semifinalista del US Open; Fernando González; Nicolay Davydenko; Fernando Verdasco, reciente finalista en Malasia; y… un tenista sueco que le debe algo desde el Roland Garros: Robin Soderling, quien eliminó al español en Paris.

En la rama femenil, Dinara Safina y Serena Williams se disputarán el número 1 en el ranking en Pekín. Safina debe cuando menos igualar el avance de Serena si quiere permanecer en la cima del ranking.

Por su parte, Serena tiene una lesión de rodilla y pie, y jugará su primer torneo desde su infame semifinal en el US Open, donde el abuso verbal de una juez de línea resultó en su eliminación.

"Me encantaría ser la número uno", dijo la ganadora de 11 títulos del Gran Slam, Serena, "Llegará eventualmente, y si no, seguiré intentándolo".Fuentes: http://www.rafael-nadal.net/2009/10/03/cuadro-del-torneo-de-pekin-2009/ y http://lta.reuters.com/article/sportsNews/idLTASIE59309320091004?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿El Mejor Entrenador de Tenis del Mundo?


Cuando Juan Martín del Potro, después de haber ganado el US Open, se subió al avión que lo transportaría de Nueva York a Argentina, todos los pasajeros le aplaudieron, sin embargo, a Franco Davin, su entrenador, nadie lo reconoció.

Honor a quien honor merece-- Davin es ya una leyenda en el tenis con un record envidiable, ya que como entrenador se ha convertido en el hacedor de grandes campeones, llevando a dos tenistas sudamericanos a ganar títulos de Gran Slam.

Se dice que detrás de un gran hombre, hay una gran mujer, pero también aplica aquello que detrás de un gran campeón en el tenis debe haber un gran entrenador. Fue en el año del 2004, cuando Davin entrenaba a Gastón Gaudio y este salió de la nada para sorprender a todo el mundo y llevarse el Roland Garros., derrotando a Guillermo Coria en la final, otro “producto” de Davin, a quien también entrenó. Cinco años después, en 2009, otro pupilo de Franco, ganaba un título de Gran Slam, esta vez de nombre Juan Martín del Potro, el US Open en Nueva York.

Franco fue una de las tantas promesas del tenis argentino a fines de los ‘80s llegando a ser No. 30 del mundo. Quien lo conoce dice que la mayor de sus virtudes es ser un padre ejemplar. Tiene un hijo de dos años y medio, Nachito, con síndrome de down, el cual nació con una malformación en el corazón que se tuvo que operar en una intervención que duró 11 horas. Davin tomó la decisión de dejar de entrenar a Gaudio para curar las cicatrices de su hijo durante el día y rezar en las noches.

A partir del 2008, Franco llevó a Del Potro a un vertiginoso ascenso en el ranking del puesto 75 al TOP 5. “Hay mucha diferencia entre jugar una final y ganar un Gran Slam,” dice el coach.

Pero-- ¿cuál es el secreto del éxito con Del Potro? Su explicación es sencilla: llueve o truene hay que entrenar , nunca hay una excusa para no trabajar . Perseverancia y constancia, aunque también es de todos sabido que Del Potro es un pupilo ejemplar que “pasa por el trabajo, porque tiene muchas ganas y se dedica seriamente”.

También el factor confianza es clave, pues a Juan Martín ya no le intimida jugar en contra de los tenistas que están por encima en el ranking y esto inclusive se nota en su postura corporal, señala su coach.

Cuando le preguntan cuanta es su influencia del coach en el éxito de un tenista, con su característica humildad, reponde: “Lo más importante es el jugador… La influencia del coach es poca, pero mucha a la vez. Es un 15 o un 20 por ciento”.

Y ahora con el título de US Open… ¿cuál es el consejo del gurú a su aplicado discípulo: “ Me parece que hay que disfrutar un poco más.”
Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=161144&id=313896&dis=1&sec=1 http://www.infobae.com/contenidos/472495-100902-0-El-pedido-del-maestro-Hay-que-disfrutar-m%C3%A1s y http://www.diarioshow.com/notas/2009/09/16/18245-la-conmovedora-historia-de-davin.html y http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0298/articulo.php?art=10034&ed=0298

lunes, 21 de septiembre de 2009

España contra República Checa será la final de la Copa Davis


Los checos se impusieron en Croacia para alcanzar la final de la Davis, por primera vez en 29 años.

La elección de tierra batida de los croatas fue parte del problema, la otra parte fue el tenis superior que exhibieron Radek Stepanek y Tomas Berdych.

Fue en 1980 cuando la República Checa, liderada por Ivan Lendl, uno de los mejores tenistas en ese momento, llegaba a la final de la Copa Davis contra Italia.

Por otra parte, España arrolló a Israel 3-0, y se ganó el derecho a defender su título de campeón que conquistó por tercera ocasión el año pasado contra Argentina.

La final entre España y República Checa se jugará del 4 al 6 de diciembre en España, ya sea en Madrid, Barcelona o Málaga, aunque se pueden agregar otras ciudades candidatas más.

La República Checa no será un rival fácil se juegue donde se juegue. Tomas Berdych (número 18 del mundo) y Radek Stepanek (número 21) ya vencieron a Croacia, Francia (3-2) y a Argentina (3-2). «Tienen jugadores muy peligrosos que se adaptan a cualquier superficie. Hay que tenerles mucho, mucho respeto. Nos espera una final muy complicada» declaró el capitán, Albert Costa.

Fuente: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=646406

lunes, 14 de septiembre de 2009

Día de las Madres en el US Open


No muchas tenistas que también son madres han podido conquistar algún título de Gran Slam y la intención de Kim Clijsters en el US Open de este año era lograr esta hazaña.

En febrero del año pasado (2008), Clijsters dio a luz a su hija Jada Ellie y hace cinco semanas, a los 26 años de edad, la ex número 1 belga decidió volver al circuito profesional con más bríos que nunca.

En la historia del tenis, son contadas las tenistas-madres que se han coronado en algún torneo de Gran Slam, entre ellas las australianas Margaret Court y Evonne Goolagong Cawley.

Margaret Court dio a luz a su hijo Daniel en 1972, pero esto no fue un impedimento para que ganara el US Open, el Roland Garros y el Abierto Australiano un año después.

En 1980, Goolagong, siendo madre de 29 años de edad, derrotó a Chris Evert en la final de Wimbledon. Sesenta y seis años antes, en 1914, la tenista inglesa Dorothea Lambert-Chambers, también se coronó en similares condiciones.

Para llegar a la final del US Open, Kim Clijsters tuvo que vencer a las dos hermanas WIlliams y, a juzgar por su esplendida técnica, fortaleza mental, condición física y movilidad, en algunos meses esta tenista-madre podría volver a ser la número 1 del ranking.

En la final, Kim derrotó a Caroline Wozniacki 7-5, 6-3, para convertirse en la primera tenista no sembrada en la historia del US Open en ganar el título.

Este es su segundo título de US Open, pues también lo ganó en el 2005, pero muy probablemente no será el último torneo de Gran Slam que gane.

Fuente: http://www.latimes.com/sports/la-spw-dwyre-us-open5-2009sep05,0,2157032.column

lunes, 7 de septiembre de 2009

Gigantes y Matagigantes del US Open


No cabe duda que el US Open del 2009 es el Gran Slam de los Gigantes y los “Matagigantes”.

A John Isner, de 2:06 metros de altura, todo mundo lo podría confundir con un basquetbolista, todo mundo menos Andy Roddick al cual este pasado fin de semana se le convirtió en una pesadilla tras eliminarlo en tercera ronda en un partido que duró casi 4 horas. El gigante estadounidense disparó la friolera de… ¡38 aces en el match!

Melanie Oudin, joven estadounidense de 17 años, se convirtió en la “matagigantes” del torneo al retirar a Elena Dementieva y a Maria Sharapova. "Siempre he sido muy competitiva, es por eso que escribí la palabra believe (creer) en mis zapatos", dijo Oudin al terminar el partido.

Y que hay de otra “Mata Gigantes”, Kim Clijsters, que eliminó a Venus Williams. La tenista belga, ex número 1 del mundo regresa después de una pausa de maternidad más feroz y enfocada que nunca.

El gigante del tenis, Roger Federer, más por sus logros tenísticos que por su altura, se enfrentó a su primer rival de consideración, Lleyton Hewitt, ganando en cuatro sets y, analizando su draw, no tendrá mayor problema hasta las semifinales en donde se podría enfrentar a Novak Djokovic quien luce como serio candidato a ganar este año.

Del otro lado del draw, los “gigantes” que tienen mayor probabilidad de llegar a la semifinal son: Rafa Nadal contra Andy Murray.

Fuera cual sea el resultado, en una semana sabremos quien es el ganador del US Open 2009, uniendo su nombre al de otras leyendas gigantes que han conquistado este torneo de Gran Slam como: Rod Laver, Jimmy Connors, Chris Evert, Martina Navratilova, Pete Sampras y Andre Agassi entre otros.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1518805/09/09/Federer-y-Djokovic-ganan-Dulko-brillante-y-dos-favoritos-se-van-US-Open.html

lunes, 31 de agosto de 2009

US OPEN de lujo


Roger Federer y Serena Williams son los campeones defensores del US Open que inicia este lunes e inaugurarán la jornada nocturna.

Pero hay otros campeones defensores que también verán acción desde hoy, como Kim Clijsters, ganadora en el 2005, y Andy Roddick (2003).

André Agassi, la leyenda estadounidense del tenis, que ganó aquí en 1994 y 1999, será parte de una ceremonia especial previa al encuentro de Federer, quien buscará acrecentar su presencia en el libro de récords, superando a Pete Sampras y a Jimmy Connors quienes también tienen cinco títulos en Nueva York, aunque no consecutivos.

Si analizamos los torneos de cancha dura previos al US Open nos damos cuenta quienes son los otros posibles candidatos a llevarse el título este año: Sam Querrey , ganador en Los Angeles; Del Potro (Washington), Andy Murray, (Montreal) y Fernando Verdasco (New Haven).

Y bueno… jamás se puede descartar a Rafa Nadal, quien puede dar la sorpresa del torneo y al favorito del público local, Andy Roddick.

En la rama femenil, Serena Williams tendrá rivales de peso en su hermana, Venus, triple campeona y en la No. 1, Dinara Safina. Aunque no se puede descartar a Maria Sharapova quien ha jugado bastante bien en los últimos torneos y se ve casi recuperada de su lesión en el hombro.
Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/469344-1600795-0-US-Open-Federer-buscar%C3%A1-acrecentar-su-leyenda

lunes, 24 de agosto de 2009

Cincinnati es de Federer


Roger Federer derrotó por 6-2, 7-5 a Novak Djokovic en la final del Masters de Cincinnati, el cual es la antesala del US Open que arranca la semana próxima.

Este triunfo coloca al tenista suizo como uno de los favoritos para ganar en Nueva York y agregar una victoria más de Gran Slam a sus otros dos títulos del 2009: Roland Garros y Wimbledon.

Roger ya había ganado en Cincinnati en 2005 (contra Roddick) y en 2007 (contra. Blake).

Con su triunfo, Federer acumula en su carrera 16 ATP Masters 1000 ganados y está a uno del récord que pertenece a Andre Agassi। Es un hecho que dentro de poco tiempo, todos los records estarán a su nombre, pues también acumuló 202 partidos ganados en su carrera, a sólo 7 de los 209 que también están a nombre de Agassi.


Fuente: http://www.atpworldtour.com/News/Tennis/2009/08/Cincinnati-Sunday-Federer-Sweet-Sixteen.aspx

lunes, 17 de agosto de 2009

Murray gana en Montreal y asciende al No. 2 del ranking


Andy Murray descorchó la champán, para celebrar su victoria en Montreal que, además de $443,000 dólares, le otorgaba algo más preciado – los 1,000 puntos con los cuales ascendía al No. 2 en el ranking, finalmente desbancando a Nadal.

La sonrisa del tenista escocés de 22 años al levantar el trofeo de cristal del Rogers Cup, hacia evidente su desbordante felicidad ya que no sólo se convertía en el primer británico en ganar este torneo canadiense, sino también el primero en llegar al número 2 del ranking de la ATP.

Después de Wimbledon, Murray, había aprovechado para hacer una pausa en el circuito, utilizando las últimas dos semanas para prepararse en Miami para la temporada de canchas duras en Norteamérica.

Fresco y en excelente forma, Murray no tuvo quien le ganara un sólo set en camino a la final, pero Juan Martin del Potro casi logra arrebatarle el título, de no haberse quedado sin combustible en el tercer set al grado de tener que ser atendido por un fisioterapeuta. Jugando 11 partidos en 13 días y defendiendo su título en Washington la semana pasada, Juan Martín sucumbió en el set final para un score final de de 6-7 (4), 7-6 (3), 6-1.

El triunfo de Murray puede significar el inicio de un cambio importante en la cima del ranking, ya que Andy se convierte en el primer No. 2 desde el 18 de julio de 2005, que no es ni Roger Federer ni Rafael Nadal.

“Me estoy acercando y algún día, probablemente, me convertiré en el No. 1, lo cual es uno de mis objetivos,” declaró Andy, cuya siguiente escala en camino al US Open es el torneo de Cincinnatti, donde es probable que se enfrente a Del Potro, pues están en el mismo cuarto del draw.


http://www.atpworldtour.com/News/Tennis/2009/08/Montreal-Sunday-Murray-Overcomes-Del-Potro-In-Montreal.aspx

¿Habrá finalmente llegado el momento de que Andy Murray gané el US Open, su primer Gran Slam?