lunes, 8 de febrero de 2010

Andalucía Tennis Experience—Más que un Torneo es una Vivencia Tenística


Actualmente los torneos de tenis, ya no sólo son eso, sino que se han transformado en eventos deportivos, culturales y de entretenimiento que atraen mucha más gente.

Tal es el caso del “Andalucía Tennis Experience”, que se celebrará por segundo año consecutivo del 3 al 11 de abril, en la ciudad mediterránea de Marbella, reconocida por ser el destino exclusivo de los ricos y famosos.

En su primer año, (2009), este torneo logró colocarse como el segundo más importante para el tenis femenil en España, sólo superado por el Madrid Mutua Madrileña.

¿Cuál es la receta del éxito de torneos como este?

• Atraer a los mejores tenistas del mundo. El Andalucía Tennis Experience tendrá como protagonista, ni más ni menos, que a la número 1 del mundo, Serena Williams, reciente ganadora del Abierto Australiano
• Contar además con las mejores raquetas nacionales, como Carla Suárez, Anabel Medina y María José Martínez
• Ofrecer atractivos turísticos únicos. Marbella, ubicada en la Costa del Sol, tiene bellísimas playas y mil otras formas para seducir al turista a gastar su dinero
• Instalaciones deportivas de calidad— cuatro canchas de tierra batida en el Club de Tenis Puente Romano, cuyo estadio central tiene capacidad para acoger a 2.500 espectadores.
• El gobierno local y la iniciativa privada deben hacer equipo para “la generación de riqueza y empleo”, como dijo el Luciano Alonso, Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Esta año, la combinación de gobierno y empresas, incrementó su aportación al torneo a 1.8 millones de euros.
• El director del torneo debe ser una reconocida figura del tenis, en el caso del Andalucía es Conchita Martínez, ganadora de Wimbledon en 1994
• Clínicas de tenis donde 700 niños compartirán la cancha con las mejores raquetas del mundo, para que “los pequeños luceros de hoy, se conviertan algún día en soles,” como declaró Juan Miguel Navas, presidente de la Federación Andaluza de Tenis.
• Actividades paralelas de formación, promoción y 'marketing' bajo el lema 'Mujer y deporte'. Otra actividad paralela es la celebración del primer 'Open de Tenis en Silla de Ruedas Andalucía Tennis Experience 2010'.

La lista anterior no refleja lo complejo que es el conjuntar todos estos elementos, sin embargo eso es lo que ha convertido al Andalucía Tennis Experience en un torneo de referencia de todo el mundo.

Fuente: http://www.diariosur.es/v/20100204/deportes/tenis/marbella-tennis-experience-consolida-20100204.html y http://larevistadeltenis.blogspot.com/2010/02/el-cartel-del-andalucia-tennis.html

martes, 2 de febrero de 2010

Verdaderos Campeones


Las finales del Abierto Australiano del 2010 no dejan la menor duda -- Roger Federer y Serena Williams son verdaderos campeones y leyendas del tenis.

Serena Williams conquistó su quinto título en Melbourne en singles, pero también ganó por cuarta ocasión en dobles con su hermana, Venus.

Con este triunfo, Serena llega ya a 12 títulos de singles de Gran Slam, 10 títulos de dobles y 2 de mixtos—se dice rápido, pero esto la ubica entre las mejores tenistas de todos los tiempos, junto con Margaret Court, Steffi Graf, Martina Navratilova y Chris Evert.

Por su parte, Roger Federer, sigue rompiendo récords y con cuarto victorias en el Abierto Australiano, sólo por debajo de la leyenda australiana del tenis, Roy Emerson, quien tiene seis.

Además, Federer ya acumula 270 semanas como no. 1 del mundo y en poco más de tres meses rebasará el record de Pete Sampras de 286.

En Melbourne demostró que además de un increíble talento natural, impecable técnica y dominio de la estrategia, Roger tiene la “rudeza” mental para salir triunfante en matches que se le complican, como pasó contra Igor Andreev, Lleyton Hewitt y Nikolay Davydenko.

Davydenko, interrogado por la prensa sobre como desperdició la enorme ventaja que llevaba sobre el suizo en su match de cuartos de finales, declaró, “Necesitas ser como Federer. Tu sabes, ser perfecto.”

Lo increíble, de acuerdo con los expertos, es que Federer tiene potencial para ser aún mejor de lo que es, y el suizo está de acuerdo, “Si tuviéramos más tiempo para practicar, creo tendría oportunidad para mejorar. Cuando tengo oportunidad de practicar las pocas semanas del año que puedo, trato de mejorar mis fortalezas y debilidades.”

Las palabras de Lleyton Hewitt, también eliminado por Federer en el Abierto Australiano, encierran una gran verdad, “En este momento el define el límite. El es el tenista no. 1 del mundo.”

Serena Williams y Roger Federer, están definiendo los límites que retarán a las futuras generaciones de tenistas y esto los hace verdaderos campeones.


Fuente: http://www.foxsports.com.au/story/0,8659,26658015-23209,00.html y http://www.heraldsun.com.au/sport/roger-federer-can-be-even-better/story-e6frf9if-1225824522887

lunes, 25 de enero de 2010

MELBOURNE AL ROJO VIVO


El Abierto Australiano del 2010 llega a su fase de cuartos de final y está al “rojo vivo”.

• Rafa Nadal, el campeón defensor, sobrevivió los 28 servicios ases de Ivo Karlovic (2.08 mts. de altura) para ganar en cuatro sets, 6-4, 4-6, 6-4, 6-4

• Roger Federer, el no. 1 del mundo y mejor tenista de todos los tiempos, continua adelante con la vista fija en su título de Gran Slam número 16.

• Nicolás Davydenko, continúa su racha invicto y en cinco sets dejó fuera a Fernando Verdasco, 6-2 7-5 4-6 6-7(5) 6-3. Verdasco sigue batallando con su servicio con 20 dobles faltas, mientras Davydenko continúa esgrimiendo su “movilidad como si estuviera jugando “Play Station” como una de sus armas más fuertes.

• Juan Martin del Potro, batalló por mas de 4 horas y media pero fue eliminado en octavos de final en Melbourne por Marin Cilic en cinco sets: 5-7, 6-4, 7-5, 5-7, 6-3. Del Potro se quedó “sin combustible” después de una primera semana exhaustiva con casi 15 horas en cancha y 18 sets.

• Andy Murray es el primer tenista de Gran Bretaña en 25 años en llegar a los cuartos de final del Abierto Australiano. Se le ve imbatible

• Andy Roddick… ¡sigue vivo a pesar de que sobrevivió “milagrosamente” a un Fernando González al cual se le escapó el match después de estar dos sets arriba (6-3, 3-6, 4-6, 7-5, 6-2)!
“A veces es mejor tener buena suerte, que ser bueno,” suspiró Roddick al concluir el encuentro.

• Lleyton Hewitt, el héroe local, se enfrentará a Federer en su siguiente match y con su característico brío declara, “El tenista con el que jugaré es humano, y me gustaría vengarme de anteriores derrotas.”

• Zheng Jie se convierte en la primera tenista china en llegar a cuartos de final en al Abierto Australiano

• Dinara Safina, la tenista no. 2 del mundo, se retira del Abierto Australiano por lesión en la espalda

• Entre otros que siguen adelante están las hermanas Williams, Justine Henin y Novak Djokovic.


Ajústense su cinturón de seguridad—la segunda semana en Melbourne promete ser “cardiaca”


Fuente: http://msn.foxsports.com/tennis/story/evans-andy-roddick-gets-tough-in-five-set-win-at-australian-open-012310 y http://www.nytimes.com/2010/01/24/sports/tennis/24open.html

lunes, 18 de enero de 2010

Muchas preguntas en Australia



El Abierto Australiano siempre se ha caracterizado por ser una “caja de sorpresas”— ¿quién no recuerda al nada favorito Thomas Johansson ganando en 2002, y a los igualmente sorpresivos finalistas: Arnaud Clement (2001), Rainer Schuttler (2003), Marcos Baghdatis (2006), Fernando González (2007) y Jo-Wilfried Tsonga (2008)

Además hay muchas interrogantes en el Abierto Australiano que inicia el día de hoy:

¿Será para Federer su Gran Slam número 16? ¿Lo veremos llorar nuevamente en la ceremonia de premiación de la final… o será de nuevo su turno de sonreír mientras levanta el trofeo?

¿Podrá Rafa Nadal recuperar su nivel y repetir su triunfo del año pasado?

¿Será Novak Djokovic el que repita su victoria de hace dos años?

¿Se animará finalmente Andy Murray?

¿O se alinearán los astros para que el ruso Nicolay Davydenko, de poco pelo, mucho tenis, y quien cerró el año pasado ganando todo, quien se lleve su primer Gran Slam?

¿Y que hay del número 4 del mundo, Juan Martín del Potro y los tendones inflamados de su brazo derecho?

Por otra parte, Andy Roddick ganó en Brisbane, y Fernando Verdasco en Kooyong— ¿será esto un aviso de lo que viene?

Y en la rama femenina: ¿se impondrá Serena Williams o reclamarán su trono las belgas Kim Clijsters y Justine Henin?

Muchas interrogantes que hacen de este Abierto Australiano uno de los más emocionantes.

lunes, 11 de enero de 2010

El segundo capítulo de Henin contra Clijsters promete ser el mejor


Las dos tenistas belgas han sido rivales desde que tenían 12 años, ahora, casi 15 años después, las dos han regresado recientemente del retiro y se enfrentaban en la final de Brisbane, torneo preliminar al Abierto Australiano.

Ambas habían llegado a ser número 1 de la WTA con una ligera ventaja en matches ganados a favor de Justine, 12-11, y una gran diferencia en número de victorias en Gran Slam, siete para Henin, dos de Kim Clijsters.

En camino a la final de Brisbane, Henin derrotó fácilmente a la tercera sembrada, Ana Ivanovic por 6-3, 6-2, por lo cual se suponía se impondría a Clijsters en la final, pero… Kim tendría la última palabra.

El primer set fue para Clijsters, 6-3, pero Henin disminuyó sus dobles faltas para quedarse con el segundo 6-4. El tercer set fue el más emocionante, pues Henin desaprovechó una ventaja de 3-0, para ceder el match en tie-breaker 7-6 (6).

En este segundo capítulo de enfrentamientos contra su compatriota, Clijsters busca lograr la ansiada revancha por las doloras derrotas sufridas ante Henin en finales de Gran Slam:: Roland Garros 2003, US Open 2003, y en Australia 2004

Por el otro lado, Justine, dice que su motivación para regresar al tenis, es ganar en Wimbledon, el único Gran Slam que no ha podido adjudicarse.

Para el Abierto Australiano, que inicia la próxima semana, la favorita indiscutible es Serena Williams, pero no muy atrás de ella están las dos tenistas belgas: Clijsters y Henin, quienes, en su “segundo capítulo de rivalidad” prometen será igual o más interesante que el primero.

Fuente: http://www.prensatenis.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4601:kim-clijsters-se-quedo-con-la-final-belga-en-brisbane-&catid=35:noticias-wta&Itemid=66

lunes, 4 de enero de 2010

Sus metas para el 2010


En el 2010, los cinco mejores tenistas del mundo trataran de sacar “10”. ¿Cuáles son sus metas para el año que empieza?

Roger Federer -- En el 2009, hizo realidad dos de sus sueños más preciados: ganar finalmente el Roland Garros y convertirse en el tenista con más títulos de Gran Slam en la historia. Ahora, a sus 28 años de edad y estrenándose como feliz papa de dos gemelas, la pregunta en su cabeza debe ser: ¿qué más me queda por hacer en las canchas? Si algún genio de alguna lámpara mágica le concediera un solo deseo a Roger para el 2010, sin duda alguna sería el poder silenciar a sus críticos y ganar nuevamente el Roland Garros, pero esta vez venciendo en la final a… Rafa Nadal.

Rafa Nadal – Para Rafa el 2009 no fue un buen año: no pudo defender su título ni en Roland Garros ni en Wimbledon y cedió el No. 1 en el ranking ATP a Federer. Además esta el detalle de su “pequeño problema personal” – la separación de sus padres, la cual dejó lo dejó con una cicatriz emocional.
¿Qué quiere Rafa para el 2010? Dos metas tiene primordialmente en su cabeza: volver a coronarse el “Rey de la Arcilla” en un torneo que considera suyo, el Roland Garros y el ganar por tercer año consecutivo la Copa Davis. Bueno, hay un tercer asunto que también le interesaría mucho: el título del US Open, que es el único de los Gran Slam que le falta por ganar.

Novak Djokovic – El carismático tenista serbio concluyó el año con importantes triunfos en Beijing y Paris. A corto plazo, debe estar 100% enfocado en refrendar su título en el Abierto Australiano el cual ganó en el 2008. Djokovic sabe que ya ha llegado su momento y su meta para el 2010 debe ser terminar el año como No. 2 del mundo, desbancando ya sea a Federer o a Nadal, y para esto, el sabe que debe ganar en el año cuando menos dos Gran Slams. En el 2007, Djokovic llegó a la final del US Open, y el año pasado.
Fuera de la cancha, Djokovic se ha convertido en un empresario deportivo que ahora es dueño del torneo más importante de su país, el Abierto de Serbia.

Andy Murray—Si alguien no cumplió sus expectativas y defraudó a sus seguidores en el 2009, fue este tenista escocés. ¿Qué quiere Murray para el 2010? Muy obvio—el ganar algún de los cuatro grandes, de preferencia, Wimbledon, ante su público, que no ha visto un campeón británico desde Fred Perry, en 1936.
Fuera de la cancha, Murray, un fanático de los videojuegos (hasta 7 horas de si tiempo lo dedica diariamente a esta actividad), estará también aspirando en el 2010 a… mejorar sus records en el Play Station 3.

Juan Martín del Potro – Analizando su ascenso en el ranking del 2008 a la fecha, el ganador del US Open y su coach, Franco Davin, deben de estar diseñando la estrategia para que en el 2010, el tenista argentino termine el año en el TOP 3. Juan Martín terminó el 2009 a sólo 245 puntos del No. 4, Andy Murray, pero, el llegar al TOP 3 resulta bastante complicado considerando la calidad de los tenistas que están enfrente de él en el ranking, sin embargo Juan Martín es conocido por lograr metas que parecen imposibles.
Con el regreso de Nalbandian, otro de sus objetivos principales debe ser el dar a la Argentina su primera Copa Davis, lo cual no logró ni siquiera la leyenda Guillermo Vilas. En el caso de que Del Potro le diera esta victoria a su país, los argentinos son capaces de erigirle una estatua más grande que la Casa Rosada.
Fuera de la cancha, Del Potro, debe concentrarse en sus clases de inglés, ya que el dominar este idioma es, como lo ha demostrado Federer, requisito para atraer más patrocinadores y convertirse en el icono del tenis a nivel global que tiene Juan Martín tiene el potencial de ser. O, pensándolo mejor, tal vez Del Potro deba mantenerse un paso delante de los otros tenistas en el circuito y también aprender mandarín. En el 2010, China rebasará a Japón como la segunda potencia económica mundial y, para la ATP y la WTA, es un país clave.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Los favoritos para el Abierto Australiano de 2010



Ahora los tenistas están de vacaciones, pero el Abierto Australiano empezará muy pronto, arrancando el 18 de enero, y las casas de apuestas ya tienen a sus favoritos para ganar el primer torneo de Gran Slam del 2010.

En la rama femenil, la favorita indiscutible es Serena Williams por las siguientes razones:
• Actualmente es la mejor tenista del mundo (No. 1 del ranking WTA)
• Es la campeona defensora
• Ha tenido un buen desempeño en los torneos recientes

En lo que respecta a la rama masculina, el año pasado, Rafa Nadal ganó en Melbourne, pero debido a sus lesiones, el favorito entre las casas de apuestas para llevarse el título es ni más ni menos que Roger Federer.

Lo sorpresivo es que el segundo favorito para los especialistas es el argentino Juan Martín del Potro, ganador del US Open. El Abierto Australiano no ha visto campeones argentinos desde hace más de 3 décadas, cuando Guillermo Vilas ganó en años consecutivos, 1978 y 1979.

Esta es la lista completa de favoritos para que vayas seleccionando al tuyo y juntando tu “dinerito”:

Federer, Roger 3.00
Del Potro, Juan Martín 5.50
Murray, Andrew 6.00
Nadal, Rafael 6.00
Djokovic, Novak 7.00
Davydenko, Nikolay 13.00
Cilic, Marin 34.00
Roddick, Andy 34.00
Soderling, Robin 34.00
Tsonga, Jo-Wilfried 34.00
Verdasco, Fernando 34.00


Fuente: http://www.all37.com/2009/12/serena-williams-is-hot-favorite-in.html y http://www.apuestamas.com/noticia.asp?id=apuestas-abierto-australia-20101166

lunes, 14 de diciembre de 2009

Lo que hace al 2009 año especial



Este año definitivamente no fue aburrido y hubo de todo. Lo siguiente es tan sólo una “probadita”:

• Retiros: este año se retiraron los ex números 1 del mundo: Marat Safin y Amélie Mauresmo
• Regreso: Kim Clijsters hizo su retorno triunfal al tenis, al ganar el US Open y convertirse en el primer tenista no sembrado desde Evonne Goolagong en 1977 en ganar un título de singles de Gran Slam.
• Otro Regreso: Kimiko Date Krumm, la tenista japonesa, ganó un torneo WTA a los 38 años de edad, después de 12 años de retiro (1996-2008)
• Multas: Serena Williams se hizo acreedora a la mayor multa jamás aplicada en el tenis, $175,000 dólares, esto por haber insultado a una juez de línea
• Sorpresas en el tenis masculino: el resultado más sorpresivo fue la derrota de Rafael Nadal ante Robin Soderling en el Roland Garros
• Sorpesa en el tenis femenino: la derrota de Venus Williams por Carla Suárez en el Abierto Australiano
• Fracasos: Ana Ivanovic, el año pasado llegó a número 1 del mundo, ganó el Roland Garros y perdió la final del Abierto Australiano, pero este año, “perdió la brújula”, no avanzó más allá de la cuarta ronda de ningún Gran Slam y cayó al no. 21 en el ranking.
• Mejor Tiro: sin duda alguna el tiro de Roger Federer contra Novak Djokovic en las semifinales es el ganador. ¿Practicará el suizo estos tiros en sus entrenamientos? (sino lo viste, velo aquí http://www.youtube.com/watch?v=37qyvTRVus8)

Después de lo anterior, creo que ya estamos listos para el 2010, que debe superar en emoción a este año.

Fuente: http://www.nytimes.com/2009/12/13/sports/tennis/13tennis.html?_r=1

lunes, 7 de diciembre de 2009

España, Rey del Tenis


España se consolidó como el indiscutible rey del tenis al derrotar a los checos (5-0) y obtener su cuarta Copa Davis.

En lo que va de la década, España se ha convertido en la fuerza dominante de la Copa Davis, ganando la ensaladera en 2000, 2004, 2008 y 2009. Además llegó a la final en el 2003, perdiendo contra Australia, en Melbourne.

Hace casi medio siglo, ya se notaba el “hambre” de ganar la Copa Davis, avanzando a la final con Manuel Santana en1965 y 1967. Pero fue hasta el 2000, que Alex Corretja, Albert Costa, Carlos Moya y Juan Carlos Ferrero le darían a España su primera ensaladera.

El año pasado (2008), España inclusive consiguió su primer título en tierras ajenas: al derrotar a la favorita Argentina en Mar del Plata.

"España tiene tan buenos jugadores que sería capaz de armar un segundo equipo casi tan bueno como el primero", analizó el checo Radek Stepanek, quien sufrió derrotas en Barcelona tanto en singles como en dobles.

Por otra parte, las palabras del capitán del equipo español, enfatizan que los triunfos españoles no son casualidad, sino el resultado de años de trabajo: "España siempre tuvo una tradición en el tenis. Por eso, fue muy importante el trabajo de la Federación como el de los clubes privados con los niños. Esto es el resultado de ese trabajo. Debemos seguir trabajando para crear jugadores tan buenos como los que tengo ahora".

Otra buena noticia es que la final de Copa Davis contra República Checa también sirvió para demostrar que Nadal , a pesar de no haber ganado un título en siete meses, está lejos de verse encaminado en la parábola descendiente de su carrera. El 2010 muy probablemente verá una resurgencia del astro español, y probablemente una tercera Copa Davis consecutiva.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/deportes/579748/espana/rey/tenis/siglo/xxi.html

lunes, 30 de noviembre de 2009

Siempre hay una primera vez


Londres se convirtió en la primera vez para Nicolay Davydenko.

El tenista ruso, apodado “el soldadito”, por los comentaristas de ESPN, es el primer ruso en ganar la Copa Masters al vencer en la final por 6-3, 6-4 a Juan Martin del Potro.

Además, en su match de semifinal, Nicolay “enterró otro de sus fantasmas”, al derrotar a Federer, al cual nunca le había podido ganar en 12 encuentros previos. “Quizás esto sea mejor que ganar el torneo. He ganado a Federer”, declaró Davydenko, quién esta semana también venció a Rafael Nadal, Del Potro y a Robin Soderling, “ya le he ganado a todos los TOP 10. Ahora sé que tengo posibilidades. Esto me da confianza para la próxima temporada”.

¿Quiere decir esto que Davydenko aspira a mayor protagonismo en el 2010? Valiente proeza sería esto para “El Soldadito”, Davydenko, quien a sus 28 años todavía tiene el atrevimiento de querer más del tenis.

Pero, al analizarlo, la petición de Davydenko tiene sentido-- ¿por qué no pedirle más al tenis? ¿Por qué no pedirle cuando menos aquello que justamente debería merecer? Parece increíble, pero a pesar de ser TOP 10, Davyenko no tiene patrocinador ni de raquetas, ni de ropa. Su físico y el hecho de ser percibido como soso y casi no hablar inglés, lo han marginado de los grandes contratos. (Además del hecho de que, hace algunos años, se vio involucrado en un supuesto arreglo de un match que el jugó y en el cual hubo patrones de apuesta sospechosos).

Davydenko sabe que el 2010 puede ser un año en el que finalmente se la haga justicia. Siempre hay una primera vez.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/deportes/Davydenko/entierra/fantasmas/elpepidep/20091129elpepidep_9/Tes