lunes, 4 de enero de 2010

Sus metas para el 2010


En el 2010, los cinco mejores tenistas del mundo trataran de sacar “10”. ¿Cuáles son sus metas para el año que empieza?

Roger Federer -- En el 2009, hizo realidad dos de sus sueños más preciados: ganar finalmente el Roland Garros y convertirse en el tenista con más títulos de Gran Slam en la historia. Ahora, a sus 28 años de edad y estrenándose como feliz papa de dos gemelas, la pregunta en su cabeza debe ser: ¿qué más me queda por hacer en las canchas? Si algún genio de alguna lámpara mágica le concediera un solo deseo a Roger para el 2010, sin duda alguna sería el poder silenciar a sus críticos y ganar nuevamente el Roland Garros, pero esta vez venciendo en la final a… Rafa Nadal.

Rafa Nadal – Para Rafa el 2009 no fue un buen año: no pudo defender su título ni en Roland Garros ni en Wimbledon y cedió el No. 1 en el ranking ATP a Federer. Además esta el detalle de su “pequeño problema personal” – la separación de sus padres, la cual dejó lo dejó con una cicatriz emocional.
¿Qué quiere Rafa para el 2010? Dos metas tiene primordialmente en su cabeza: volver a coronarse el “Rey de la Arcilla” en un torneo que considera suyo, el Roland Garros y el ganar por tercer año consecutivo la Copa Davis. Bueno, hay un tercer asunto que también le interesaría mucho: el título del US Open, que es el único de los Gran Slam que le falta por ganar.

Novak Djokovic – El carismático tenista serbio concluyó el año con importantes triunfos en Beijing y Paris. A corto plazo, debe estar 100% enfocado en refrendar su título en el Abierto Australiano el cual ganó en el 2008. Djokovic sabe que ya ha llegado su momento y su meta para el 2010 debe ser terminar el año como No. 2 del mundo, desbancando ya sea a Federer o a Nadal, y para esto, el sabe que debe ganar en el año cuando menos dos Gran Slams. En el 2007, Djokovic llegó a la final del US Open, y el año pasado.
Fuera de la cancha, Djokovic se ha convertido en un empresario deportivo que ahora es dueño del torneo más importante de su país, el Abierto de Serbia.

Andy Murray—Si alguien no cumplió sus expectativas y defraudó a sus seguidores en el 2009, fue este tenista escocés. ¿Qué quiere Murray para el 2010? Muy obvio—el ganar algún de los cuatro grandes, de preferencia, Wimbledon, ante su público, que no ha visto un campeón británico desde Fred Perry, en 1936.
Fuera de la cancha, Murray, un fanático de los videojuegos (hasta 7 horas de si tiempo lo dedica diariamente a esta actividad), estará también aspirando en el 2010 a… mejorar sus records en el Play Station 3.

Juan Martín del Potro – Analizando su ascenso en el ranking del 2008 a la fecha, el ganador del US Open y su coach, Franco Davin, deben de estar diseñando la estrategia para que en el 2010, el tenista argentino termine el año en el TOP 3. Juan Martín terminó el 2009 a sólo 245 puntos del No. 4, Andy Murray, pero, el llegar al TOP 3 resulta bastante complicado considerando la calidad de los tenistas que están enfrente de él en el ranking, sin embargo Juan Martín es conocido por lograr metas que parecen imposibles.
Con el regreso de Nalbandian, otro de sus objetivos principales debe ser el dar a la Argentina su primera Copa Davis, lo cual no logró ni siquiera la leyenda Guillermo Vilas. En el caso de que Del Potro le diera esta victoria a su país, los argentinos son capaces de erigirle una estatua más grande que la Casa Rosada.
Fuera de la cancha, Del Potro, debe concentrarse en sus clases de inglés, ya que el dominar este idioma es, como lo ha demostrado Federer, requisito para atraer más patrocinadores y convertirse en el icono del tenis a nivel global que tiene Juan Martín tiene el potencial de ser. O, pensándolo mejor, tal vez Del Potro deba mantenerse un paso delante de los otros tenistas en el circuito y también aprender mandarín. En el 2010, China rebasará a Japón como la segunda potencia económica mundial y, para la ATP y la WTA, es un país clave.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Los favoritos para el Abierto Australiano de 2010



Ahora los tenistas están de vacaciones, pero el Abierto Australiano empezará muy pronto, arrancando el 18 de enero, y las casas de apuestas ya tienen a sus favoritos para ganar el primer torneo de Gran Slam del 2010.

En la rama femenil, la favorita indiscutible es Serena Williams por las siguientes razones:
• Actualmente es la mejor tenista del mundo (No. 1 del ranking WTA)
• Es la campeona defensora
• Ha tenido un buen desempeño en los torneos recientes

En lo que respecta a la rama masculina, el año pasado, Rafa Nadal ganó en Melbourne, pero debido a sus lesiones, el favorito entre las casas de apuestas para llevarse el título es ni más ni menos que Roger Federer.

Lo sorpresivo es que el segundo favorito para los especialistas es el argentino Juan Martín del Potro, ganador del US Open. El Abierto Australiano no ha visto campeones argentinos desde hace más de 3 décadas, cuando Guillermo Vilas ganó en años consecutivos, 1978 y 1979.

Esta es la lista completa de favoritos para que vayas seleccionando al tuyo y juntando tu “dinerito”:

Federer, Roger 3.00
Del Potro, Juan Martín 5.50
Murray, Andrew 6.00
Nadal, Rafael 6.00
Djokovic, Novak 7.00
Davydenko, Nikolay 13.00
Cilic, Marin 34.00
Roddick, Andy 34.00
Soderling, Robin 34.00
Tsonga, Jo-Wilfried 34.00
Verdasco, Fernando 34.00


Fuente: http://www.all37.com/2009/12/serena-williams-is-hot-favorite-in.html y http://www.apuestamas.com/noticia.asp?id=apuestas-abierto-australia-20101166

lunes, 14 de diciembre de 2009

Lo que hace al 2009 año especial



Este año definitivamente no fue aburrido y hubo de todo. Lo siguiente es tan sólo una “probadita”:

• Retiros: este año se retiraron los ex números 1 del mundo: Marat Safin y Amélie Mauresmo
• Regreso: Kim Clijsters hizo su retorno triunfal al tenis, al ganar el US Open y convertirse en el primer tenista no sembrado desde Evonne Goolagong en 1977 en ganar un título de singles de Gran Slam.
• Otro Regreso: Kimiko Date Krumm, la tenista japonesa, ganó un torneo WTA a los 38 años de edad, después de 12 años de retiro (1996-2008)
• Multas: Serena Williams se hizo acreedora a la mayor multa jamás aplicada en el tenis, $175,000 dólares, esto por haber insultado a una juez de línea
• Sorpresas en el tenis masculino: el resultado más sorpresivo fue la derrota de Rafael Nadal ante Robin Soderling en el Roland Garros
• Sorpesa en el tenis femenino: la derrota de Venus Williams por Carla Suárez en el Abierto Australiano
• Fracasos: Ana Ivanovic, el año pasado llegó a número 1 del mundo, ganó el Roland Garros y perdió la final del Abierto Australiano, pero este año, “perdió la brújula”, no avanzó más allá de la cuarta ronda de ningún Gran Slam y cayó al no. 21 en el ranking.
• Mejor Tiro: sin duda alguna el tiro de Roger Federer contra Novak Djokovic en las semifinales es el ganador. ¿Practicará el suizo estos tiros en sus entrenamientos? (sino lo viste, velo aquí http://www.youtube.com/watch?v=37qyvTRVus8)

Después de lo anterior, creo que ya estamos listos para el 2010, que debe superar en emoción a este año.

Fuente: http://www.nytimes.com/2009/12/13/sports/tennis/13tennis.html?_r=1

lunes, 7 de diciembre de 2009

España, Rey del Tenis


España se consolidó como el indiscutible rey del tenis al derrotar a los checos (5-0) y obtener su cuarta Copa Davis.

En lo que va de la década, España se ha convertido en la fuerza dominante de la Copa Davis, ganando la ensaladera en 2000, 2004, 2008 y 2009. Además llegó a la final en el 2003, perdiendo contra Australia, en Melbourne.

Hace casi medio siglo, ya se notaba el “hambre” de ganar la Copa Davis, avanzando a la final con Manuel Santana en1965 y 1967. Pero fue hasta el 2000, que Alex Corretja, Albert Costa, Carlos Moya y Juan Carlos Ferrero le darían a España su primera ensaladera.

El año pasado (2008), España inclusive consiguió su primer título en tierras ajenas: al derrotar a la favorita Argentina en Mar del Plata.

"España tiene tan buenos jugadores que sería capaz de armar un segundo equipo casi tan bueno como el primero", analizó el checo Radek Stepanek, quien sufrió derrotas en Barcelona tanto en singles como en dobles.

Por otra parte, las palabras del capitán del equipo español, enfatizan que los triunfos españoles no son casualidad, sino el resultado de años de trabajo: "España siempre tuvo una tradición en el tenis. Por eso, fue muy importante el trabajo de la Federación como el de los clubes privados con los niños. Esto es el resultado de ese trabajo. Debemos seguir trabajando para crear jugadores tan buenos como los que tengo ahora".

Otra buena noticia es que la final de Copa Davis contra República Checa también sirvió para demostrar que Nadal , a pesar de no haber ganado un título en siete meses, está lejos de verse encaminado en la parábola descendiente de su carrera. El 2010 muy probablemente verá una resurgencia del astro español, y probablemente una tercera Copa Davis consecutiva.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/deportes/579748/espana/rey/tenis/siglo/xxi.html

lunes, 30 de noviembre de 2009

Siempre hay una primera vez


Londres se convirtió en la primera vez para Nicolay Davydenko.

El tenista ruso, apodado “el soldadito”, por los comentaristas de ESPN, es el primer ruso en ganar la Copa Masters al vencer en la final por 6-3, 6-4 a Juan Martin del Potro.

Además, en su match de semifinal, Nicolay “enterró otro de sus fantasmas”, al derrotar a Federer, al cual nunca le había podido ganar en 12 encuentros previos. “Quizás esto sea mejor que ganar el torneo. He ganado a Federer”, declaró Davydenko, quién esta semana también venció a Rafael Nadal, Del Potro y a Robin Soderling, “ya le he ganado a todos los TOP 10. Ahora sé que tengo posibilidades. Esto me da confianza para la próxima temporada”.

¿Quiere decir esto que Davydenko aspira a mayor protagonismo en el 2010? Valiente proeza sería esto para “El Soldadito”, Davydenko, quien a sus 28 años todavía tiene el atrevimiento de querer más del tenis.

Pero, al analizarlo, la petición de Davydenko tiene sentido-- ¿por qué no pedirle más al tenis? ¿Por qué no pedirle cuando menos aquello que justamente debería merecer? Parece increíble, pero a pesar de ser TOP 10, Davyenko no tiene patrocinador ni de raquetas, ni de ropa. Su físico y el hecho de ser percibido como soso y casi no hablar inglés, lo han marginado de los grandes contratos. (Además del hecho de que, hace algunos años, se vio involucrado en un supuesto arreglo de un match que el jugó y en el cual hubo patrones de apuesta sospechosos).

Davydenko sabe que el 2010 puede ser un año en el que finalmente se la haga justicia. Siempre hay una primera vez.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/deportes/Davydenko/entierra/fantasmas/elpepidep/20091129elpepidep_9/Tes

lunes, 23 de noviembre de 2009

Mucho en Juego en Londres


Este año, en la Copa Masters hay mucho en juego, pues los resultados determinarán el ranking mundial del 2009.

La Copa Masters otorga más puntos que cualquier otro torneo y este es el incentivo que tienen los mejores tenistas del mundo para cerrar el año con excelentes resultados en Londres. Por ejemplo, el campeón invicto del torneo recibiría 1,500 puntos; al campeón de la final, se le otorgan 500; los ganadores de la semifinal reciben 300 y cada partido ganado significa 200 puntos.

Por la calidad de los tenistas en la Copa Masters, los dos grupos se podrían calificar como “de la muerte”, con el grupo A integrado por: Federer, Murray, Del Potro y Verdasco; y el B compuesto por: Nadal, Djokovic, Davydenko y Soderling.

No está nada sencillo para ninguno de los dos mejores tenistas del mundo, Federer y Nadal, pues, en el caso del español, en su grupo están sus tres verdugos: Roland Garros (Soderling), Shangai (Davydenko) y Paris (Djokovic). En el grupo de Federer, está Del Potro, quien lo derrotó en la final del US Open, y Andy Murray, quien tiene un record favorable en enfrentamientos con el suizo (6-3). El tenista que llega con mejores resultados es Novak, quien ha ganado sus últimos 10 matches.

Este fin de semana con los eventos programados, ya constatamos que el tenis es de “fantasía”, ya que todos los matches parecen la final de algún torneo de Gran Slam.

martes, 17 de noviembre de 2009

Con Verdasco se completa la alineación para la Copa Masters


Fernando Verdasco se quedó con la última plaza para disputar la Copa Masters en Londres, el torneo que marca el final de la temporada y reúne a los ocho mejores tenistas del orbe.

La semana pasada cuando Robin Soderling y Jo-Wilfried Tsonga perdieron sus matches de cuartos de final en el Masters 1000 de Paris, Verdasco se aseguró su lugar en la gran finale de Londres.

Verdasco será el único rostro nuevo este año, pues los otros siete tenistas calificaron también el año pasado: Roger Federer, Rafael Nadal, Andy Murray, Novak Djokovic, Juan Martin del Potro, Andy Roddick y Nikolay Davydenko.

“Estoy feliz de haber calificado y terminar entre los mejores 8 del mundo. Es una nueva experiencia para mi, mi primera vez. Como siempre haré mi mejor esfuerzo y lo disfrutaré lo más posible. He escuchado tantas cosas buenas sobre este evento en Londres y estoy ansioso de competir allí contra los mejores tenistas frente a tantos fans,” dijo Verdasco. Fuente: ATP

lunes, 9 de noviembre de 2009

No más dudas para Novak



“A cada persona le llega la madurez a diferente edad”, decía el comentarista de la cadena deportiva, FOX Sports, en referencia a la forma en que Novak le había ganado a Roger Federer en la final del Abierto de Basilea.

Para entender este comentario, echemos atrás el reloj hasta principios de este año (2009), cuando Novak ganaba su primer título de Gran Slam, el Abierto Australiano. En ese momento, todos esperábamos que finalmente Djokovic rompiera el monopolio de Federer y Nadal para ascender a la cima del tenis. Sin embargo, el desempeño del tenista serbio se estancó en los meses siguientes lo cual fue una gran decepción para todos, incluyéndolo a él.

Fue a partir del US Open, donde vimos un “nuevo y mejorado” Novak, que llega a la semifinal del US Open para ser derrotado por Federer en un apretado 7-6, 7-5. 7-5.

Ahora, algunos meses después, la venganza de Djokovic llega este pasado fin de semana, en el torneo de Basilea, el cual es el predilecto de Federer por ser en su ciudad natal, donde Novak impide que el suizo gané por cuarta vez consecutiva, derrotándolo 6-4, 4-6, 6-2.

Pero-- ¿cuáles han sido los factores que le dieron un mayor nivel de “madurez tenística”? Analizando los últimos meses, han sido tres:

Factor Juan Martín del Potro: el hecho de que Juan Martin del Potro haya ganado el US Open, ha causado que tanto Novak, como Murray se “pongan las pilas”, para que el argentino no se les adelante y “les coma el mandado”.
Factor Todd Martin: El ex tenista estadounidense fue contratado como asesor por Novak hace algunos meses para trabajar en el tenis del serbio, tanto desde el punto de vista técnico como estratégico. Los resultados han sido muy positivos.
Factor Jelena Ristic: Novak lleva ya varios años con su novia serbia, la cual le brinda el apoyo que necesita y de alguna forma contribuye a darle estabilidad emocional.

Tras su reciente victoria contra Federer, Novak le advirtió al mundo que va con todo a Londres para el Masters y, definitivamente será un fuerte candidato para finalmente coronarse No. 1 en el 2010.

Fuente: http://www.europapress.es/deportes/tenis-00166/noticia-tenis-djokovic-destrona-federer-abierto-basilea-20091108174812.html

lunes, 2 de noviembre de 2009

Las Williams dominan y Serena termina No. 1


Venus y Serena Williams derrotaron a todas sus rivales en camino a disputarse la final del último torneo del año, el Masters de Doha. Este sería el duelo no. 23 entre las dos hermanas, con Serena dominando la serie 12-10.

Después de una hora, 25 minutos, Serena se embolsó 1.5 millones de dólares y con este triunfo (6-2, 7-6) se aseguró terminar el año como la número 1 del mundo en el ranking de la WTA.

Es la segunda vez que Serena gana este torneo (2001), y el número 1 en el ranking es más que merecido, tras ganar dos títulos más en singles de Gran Slams: Abierto Australiano y Wimbledon.

Además, ambas hermanas dominaron los Gran Slams en dobles con triunfos en el Abierto Australiano, Wimbledon y US Open.
Fuente: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/tenis/las_williams_dominan_a_su_antojo/766904 y WTA

lunes, 26 de octubre de 2009

Copa Kremlin


Ya se está haciendo costumbre que en la gélida Moscú, con temperaturas cercanas a los cero grados centígrados en esta temporada del año, el triunfador de la Copa Kremlin sea un tenista ruso.

De las veinte ediciones del torneo, catorce han sido ganadas por tenistas rusos, y este año había dos favoritos-- uno de ellos, el primer sembrado, Nicolay Davydenko, quién la semana pasada ganó en Shangai derrotando en la final a Nadal, y el segundo, el favorito sentimental, Marat Safin, quién anunció que se retiraría al concluir esta temporada y había sido finalista en dos ocasiones anteriores (2006 y 2008). Curiosamente, fue Safin quien en la primera ronda derrotó a Davydenko por 4-6, 6-4, 6-2, para luego perder en la siguiente ronda.

Este año el título quedó en manos de… otro tenista ruso, Mikhail Youzny, quien derrota al tenista servio Janko Tipsarevic por 6-7 (5), 6-0, 6-4.

Youzny, ubicado en el escalafón 30 del ranking mundial, a sus 27 años consigue lo que llama, “el título más importante de su carrera”, debido a que “el ganar en casa, frente a mi familia y amigos es increíble.”.
La foto de Mikhail sonriente levantando el trofeo de la Copa Kremlin comunica una imagen muy diferente, del video grabado el año pasado, y que ya tiene mas de 300,000 visitas en YouTube, en donde Youzny se rompe la cabeza a raquetazos después de perder un punto importante contra Almagro. Ve este dramático video http://www.youtube.com/watch?v=fi-CgSO9Evw