lunes, 12 de septiembre de 2011

Australianos de regreso en US Open 2011

Samantha Stosur luciendo increíbles bíceps, fantástico tenis e increíble movilidad ganó el US Open 2011.
La última vez que un australiano se coronó en Nueva York fue Lleyton Hewitt hace una década.
Australia ha dado al mundo enormes leyendas del tenis femenil, siendo la más grande Margaret Court, máxima ganadora de Gran Slams en la historia con 24.
Stosur llegaba a su segunda final de título mayor, la anterior fue Roland Garros 2011, y esta vez, a diferencia de la anterior, la tenista australiana le mostraría al mundo que está lista para ser TOP 5 en el 2012.

www.flashtennis.com


TRIVIA

PREGUNTA: ¿Qué tenista logró ganar tres Gran Slams en un año?

RESPUESTA: Roger Federer (2004, 2006, 2007). En los tres años sólo le faltó el Roland Garros

ESPN

lunes, 5 de septiembre de 2011

Los valientes del US Open 2011

Flavia Pennetta hizo que todo el estadio se pusiera de pie en su partido de octavos de final en Nueva York.
La tenista italiana aparentemente estaba enferma pero nunca se dio por vencida. Sacando fuerzas de flaqueza en el tie-breaker del segundo y estando 2-6 abajo, logró derrotar a Shuai Peng, 6-4, 7-6.
Otro de los que definieron lo que es valentía, coraje y entrega este fin de semana fue Rafael Nadal, quien en la conferencia de prensa después de su partido contra David Nalbandian se acalambró de tal forma que ante la sorpresa de los presentes se deslizó en su silla hasta el piso con un horrible gesto de dolor.
Era evidente el esfuerzo que le había implicado vencer al argentino, pero como siempre caballeroso, tras solucionar el problema del calambre, regresó a la conferencia de prensa a disculparse y a responder a las preguntas.
Ve el video aquí: http://www.flashtennis.com/imagenes/noticia/2011/5-Sept-12-Sept/Los-valientes-del-US-Open-2011.htm

www.flashtennis.com

TRIVIA:

PREGUNTA: ¿Quién fue el primer tenista en ganar más de $1 millón de dólares en una temporada?

RESPUESTA: Bjorn Borg en 1979

http://en.wikipedia.org/wiki/ATP_Tour_records#Earnings

lunes, 29 de agosto de 2011

¿Como Será el Tenis en 5 Años?

Hicimos un sondeo entre gente del tenis para saber como será el tenis en cinco años. ¿Estás listo para el tenis del futuro?
Estas son algunas de las principales tendencias en este deporte.
TECNOLOGIA
“Todo va a ser por computadora,” opina Mark Feinsod. Este será uno de los cambios de mayor impacto en el tenis. Aplicaciones en dispositivos móviles que medirán todo, ángulos, velocidades, cantidades, etc. ¿Podremos llegar al nivel de poder predecir quien tiene mayores posibilidades de ganar un partido antes de que se juegue el primer punto?
PROGRAMAS ESCOLARES
“Habrá muchos más tenistas en más países del mundo,” opina Michael Beck.
Esto será el resultado de diseñar programas que fomentan el gusto por el tenis desde el nivel de educación básica.
En México, la Federación detonó el programa “El Tenis va a la Escuela” con 400 escuelas y la participación de más de 100 mil niños en su etapa inicial.
Del otro lado de la frontera, Jack Newman de la USTA tiene como objetivo el visitar todas las escuelas del condado de Lake Travis en Austin y Peg Connor del Comité Nacional para el Tenis Escolar está enfocada en introducir el tenis como parte de las clases de educación física.
Adicionalmente, programas como “QuickStart” tendrán el efecto secundario de hacer que el tenis llegue a mayor cantidad de gente y sea percibido menos como deporte “elite”.
HERRAMIENTAS MENTALES
Habrá más herramientas de entrenamiento mentales que parecerán salidas de una película de ciencia ficción, como por ejemplo, para que un tenista pueda visualizar y “practicar” de manera virtual el revés perfecto. Francisco Gamez nos cuenta que recientemente en ESPN, un entrenador decía que “los juveniles españoles entrenan al 60 ó 70% de intensidad y los estadounidenses entre un 30 y 40%”. Todo esto se podrá corregir con mejores herramientas mentales.

TRANSMISION DE TORNEOS
De acuerdo con nuestro sondeo, este es uno de las áreas en donde el tenis necesita evolucionar más.
Rich Neher y David Breslow creen que es prioritario que el tenis evolucione para convertirse en un deporte más entretenido para los televidentes. Ellos piensan que el torneo con mayor potencial es la Copa Davis, el cual debería tener un formato parecido a la Copa Mundial de Fútbol.
Christa Nonnemaker opina que debe haber más cobertura de dobles.
Varios de los entrevistados como Ted Butz y Paola Maoli, creen que la clave para hacer más atractivo la transmisión del tenis es que el televidente pueda entender la estrategia de juego. Ellos están a favor de poner micrófonos a los tenistas en dobles para escuchar táctica. Howard Garrett Jr. dice que en los próximos años se permitirá el coaching en los matches y el transmitir estas sesiones de estrategia en vivo resultará benéfico para el deporte.

PATROCINIOS
El tipo de compañías que patrocinan el tenis también cambiará en cinco años. Entre los principales patrocinadores estarán las casas de apuestas en Internet.
El tenis es el tercer deporte con más apuestas después del fútbol y las carreras de caballos. Debido a esto, las casas de apuestas ya también están incluyendo al tenis dentro de sus esquemas de patrocinio como lo vienen haciendo hace algunos años con el fútbol.
BWIN ya es uno de los sponsors del Open 13 de Marsella y Bet-At-Home firmó un contrato para patrocinar el ATP Abierto Alemán por los siguientes tres años.
La visibilidad de las casas de apuestas en los más populares eventos deportivos mundiales tiene como uno de sus objetivos el lucrativo mercado asiático y en especial los chinos a los cuales les encanta apostar.

ww.flashtennis.com

TRIVIA:
PREGUNTA: ¿Qué torneo ATP de la gira asiática fue el primero en el que Andy Murray llegó a la final en 2005?
RESPUESTA: Abierto de Tailandia
Wikipedia

lunes, 22 de agosto de 2011

Maria Sharapova regresa al TOP 5

Ninguna tenista ha tenido mejores resultados en el 2011 que Maria Sharapova.

Después de su victoria en Cincinnati 2011, la tenista rusa se ubicar[a en el TOP 5.

En el 2011, ha logrado llegar a finales de Miami, Roma y Wimbledon, semifinales en Indian Wells y Roland Garros, cuartos de final en Auckland y Stanford, y octavos de final en el Abierto Australiano, Madrid y Toronto.

Con el US Open 2011, a una semana de iniciar, Maria Sharapova levanta la mano como una fuerte candidata para llevarse el título que sería su tercer Gran Slam. Sólo Serena Williams podría interponerse en su camino


www.flashtennis.com

TRIVIA:
PREGUNTA: ¿Quién fue la tenista estadounidense con el ranking más bajo en derrotar a dos rivales TOP 10 en un torneo?

RESPUESTA: Serena Williams

Wikipedia

lunes, 15 de agosto de 2011

Cinco Masters 1000

Jugando su primer torneo como no. 1 del mundo, Novak Djokovic ha decidido hacer historia y empezar a romper records.
Con su triunfo de ayer en el Montreal 2011, Novak se convierte en el primer tenista en ganar cinco Masters 1000 en un año.
Los Masters 1000 son los torneos más importantes desde el punto de vista de puntos y premios después de los cuatro Gran Slams.
Empezando en el primer trimestre, el tenista serbio ganó los Masters de Indian Wells, Miami, Madrid, Roma y ahora Montreal.
Novak logra además ser el primer tenista desde Pete Sampras en 1993, en ganar un torneo debutando como no. 1 del ranking.

http://www.atpworldtour.com/News/Tennis/2011/08/32/Montreal-Saturday-Fish-Reaches-Third-Straight-Final.aspx

www.flashtennis.com


TRIVIA
PREGUNTA: El boycott de Wimbledon 1973, en la que 81 de los mejores tenistas de ese entonces se negaron a jugar fue el resultado de la suspensión de un tenista yugoslavo-- ¿cuál es su nombre?
RESPUESTA: Nikola Pilić

lunes, 8 de agosto de 2011

¿Semifinalistas en el US Open 2011?

Nadie cuestiona el hecho de que lo más probable es que el titulo del US Open 2011 quedé en manos de alguno de estos tres: Novak Djokovic, Rafael Nadal o Roger Federer.
Sin embargo, los campeones de los torneos en cancha dura en Norteamérica previos al Gran Slam de Nueva York, han demostrado que tienen posibilidades de llegar a cuartos o semifinales en el US Open.
Mardy Fish, ganador en Atlanta, Ernesto Gulbis, en Los Angeles y Radek Stepanek, triunfador en Washington, D.C.
El último de los Gran Slams del año que empieza en tres semanas, tiene otros fuertes candidatos a ser de los últimos ocho en el draw—John Isner, Andy Murray, quien algún día tiene que ganar un torneo mayor, y desde luego, el campeón de hace dos años Juan Martín del Potro.

www.flashtennis.com

TRIVIA
PREGUNTA: ¿Qué tenista suiza estuvo comprometida con el checo Radek Stepanek?
RESPUESTA: Martina Hingis. Rompieron el compromiso en Agosto 2007

lunes, 1 de agosto de 2011

El tenis estadounidense está de regreso

Ahora que el circuito de tenis ha “saltado el charco” de Europa a Norteamérica, los locales están cosechando los mejores resultados.
Stanford es tan sólo el tercer torneo que juega Serena Williams tras estar fuera del circuito por casi un año.
En los últimos meses, ha sobrevivido a una operación en su pie derecho, un coagulo en sus pulmones y otro debajo de su piel.
Pero, al ganar la final contra Marion Bartoli en preparación para el US Open 2011, una cosa es obvia, para ganar en su tercer torneo de regreso es obvio el t-r-e-m-e-n-d-o talento que tiene Serena y la forma en que puede dominar el circuito y ganar cuando, donde y a quien ella quiera con un poco de “match play”.
En cuatro semanas, empieza el US Open y parece que Serena estará más que lista por lo que dice: “Todavía hay tiros que ni estoy intentando ni estoy haciendo que sé que puedo hacer una vez que recupera mi confianza y tenga más match play. Los podré hacer. Es muy motivante el saber que puedo hacer más. Puedo mejorar,” explicó Serena.

Por otra parte, a 510 kilometros al sur de Stanford, en Los Angeles, Mardy Fish, sigue ascendiendo en el ranking de la ATP.
La semana pasada fue el verdugo de otro tenista estadounidense, John Isner en la final de Atlanta y el día de ayer perdió una apretada final contra Ernests Gulbis.
Otro estadounidense que también descolló en Los Angeles, fue el juvenil Ryan Harrison llegando a la semifinal y perdiendo en tres apretados sets.


http://www.guardian.co.uk/sport/2011/jul/29/serena-williams-maria-sharapova

www.flashtennis.com

TRIVIA

PREGUNTA: ¿Qué coach australiano ayudó a tres diferentes tenistas, Ivan Lendl, Patrick Rafter y Roger Federer a ganar títulos del US Open?

RESPUESTA: Tony Roche

lunes, 25 de julio de 2011

Delpo versión 2.0



En 2008, Juan Martín del Potro se convertía en el primer tenista en la historia en ganar sus primeros cuatro títulos de manera consecutiva.
Una de estas victorias fue en Los Angeles, donde derrotaría en la final a Andy Roddick.
Ahora ya al 100% recuperado de sus lesiones, Delpo inicia su gira norteamericana en esa misma ciudad californiana.
El tenista argentino, ganador esta temporada en Delray Beach y Estoril, no compite desde que perdió en octavos de final en Wimbledon 2011 ante Rafa Nadal.
Ahora de acuerdo a Peter Bodo de tennis.com, la Torre de Tandil está inmejorablemente posicionado para dejar su marca en la temporada de cancha dura.
¿Podrá Del Potro verse en seis semanas nuevamente coronado campeón del US Open?
http://nbcsports.msnbc.com/id/43824864/ns/sports-tennis/

www.flashtennis.com
TRIVIA
PREGUNTA: ¿Quién es el tenista más alto en haber ganado un título de Gran Slam?
RESPUESTA: Juan Martin del Potro con 1.98 mts. de altura

lunes, 18 de julio de 2011

¿Es el tenis cosa Europea?

En el siglo XXI, las capitales clásicas del tenis como Estados Unidos, Reino Unido y Australia han quedado atrás.
Ahora, de acuerdo a Oscar Fornet de elmundo.es, la nueva potencia en el tenis masculino es Europa continental citando como prueba irrefutable el hecho de que de los últimos 47 Gran Slams, sólo 12 han viajando fuera de los límites europeos, y el único campeón no europeo desde la primavera de 2004 fue Juan Martín del Potro.
Y precisamente en ese 2004, fue otro argentino, Gastón Gaudio, quien se adjudicó el Roland Garros, haciendo que los pamperos se confirmen como la opción más fiable fuera de Europa a concretar importantes logros en el tenis mundial.
En la lista de los TOP 50, España y Francia son las canteras más productivas con ocho y seis tenistas respectivamente.
La Copa Davis no desmiente a nadie—este año, tres de los cuatro finalistas son europeos, como sucedió en 2001, 2004, 2005, 2007 y 2009, con España, campeona en cuatro ocasiones y firme candidato en 2011.
El éxito español ha causado otro fenómeno, pues los juveniles de todo el mundo, buscando las mejores oportunidades para dar el salto al tenis profesional han cambiado las academias en La Florida, y en especial la de Nick Bollettieri, por programas percibidos como mejores en Barcelona y Valencia.
Desde luego que la estrategia de la ATP es globalizar el tenis, especialmente detonando la pasión por este deporte en lugares de enorme potencial o vasto capital como: Asia y Arabia, pero mientras esto sucede, el tenis es cosa europea.


http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2011/07/11/tenis/1310376261.html


www.flashtennis.com

TRIVIA

PREGUNTA: Nadal permaneció imbatible en Wimbledon durante cuatro años, cayendo en la final de 2007 y después acumulando 20 victorias consecutivas hasta perder la final de 2011 ante Novak Djokovic. ¿Quién lo derrotó aquél 8 de julio de 2007?
RESPUESTA: Roger Federer tras tres horas y 45 minutos con un score final de 7-6, 4-6, 7-6, 2-6 y 6-2.
http://www.diariodemallorca.es/deportes/2011/07/04/primer-borron-cuatro-anos/683811.html

lunes, 11 de julio de 2011

Armada derrota a Estados Unidos a domicilio


Ferrer y Feliciano, con “F” de fantástico, concretaron la primera victoria del equipo español de Copa Davis en Estados Unidos.
"Hace siete años era impensable ganar en Estados Unidos y ahora estamos a punto de hacerlo. Hemos venido conscientes de la dificultad, pero confiados en ganar", diría Feliciano López antes de que se concretara el punto ganador.
La Armada empezó con el viento en popa, ganando el primer día, los dos singles—David Ferrer derrotando de forma sorpresivamente fácil a Andy Roddick y Feliciano López logrando la hazaña de derrotar a Mardy Fish en cinco sets.
Aunque España perdió el dobles, David destacó "la mentalidad ganadora con la que el grupo ha venido a Estados Unidos".
Estados Unidos como local hizo hasta lo imposible para asegurar el paso de su equipo a las semifinales, desarrollando en Austin, Texas una pista con una superficie tan rápida, que quedó en el límite de lo permitido por la International Tennis Federation (ITF).
Ahora España se enfrentará al poderoso equipo francés, quien el año pasado los eliminó; y en la otra semifinal Argentina se las verá con el campeón defensor, Serbia, lo cual será muy interesante al enfrentar a Juan Martín del Potro contra el mejor tenista del orbe, Novak Djokovic.
http://www.marca.com/2011/07/10/tenis/copa_davis/1310310738.html


www.flashtennis.com

TRIVIA

PREGUNTA: Andre Agassi se refiere a este partido que jugó en la cuarta ronda del US Open 1994 como “mi bar mitzvah en tenis, el match que me hizo un hombre”, ¿a quién enfrentó?

RESPUESTA: Derrotó a Michael Chang en cinco sets
Si quieres ver el video de este match haz click aqui
http://www.youtube.com/watch?v=_H480R-hRVY&feature=related


http://sports.espn.go.com/sports/tennis/columns/story?columnist=drucker_joel&id=6695878&utm_source=bleacherreport.com&utm_medium=referral