lunes, 11 de mayo de 2009

El Quinto Gran Slam


Ya inició el Mutua Madrileña Madrid Open el cual aspira a convertirse en el quinto Gran Slam.

Al ver la importancia que ha cobrado el torneo, es difícil de creer que hace sólo 7 años haya llegado a Madrid procedente de Alemania de la mano del dueño del evento, el rumano Ion Tiriac.

Ninguno de los mejores tenistas del mundo han querido perderse este certamen, y todos los TOP 10 de la WTA y de la ATP, excepto uno por lesión, han confirmado su participación.

El espectáculo no sólo es el altísimo nivel de tenis, sino también la sede, la “Caja Mágica”, una obra maestra de la arquitectura moderna.

Además, la Ciudad de Madrid, que organiza el torneo para promover la imagen y el turismo de la capital española, se ha apegado al concepto de “tenistainment”, sumando otros eventos de diversión como gastronómicos, grupos musicales, reconocidos DJs, la práctica del beach tennis, un homenaje histórico a todos los atletas españoles ganadores de medallas olímpicas y el shopping con 20 boutiques de prestigiosas marcas.

Walt Disney nunca pensó que, con entretenimiento de este calibre, el tenis se convertiría en competencia de sus parques de diversiones.
Fuente: http://www.expansion.com/2009/05/08/entorno/1241797112.html

martes, 5 de mayo de 2009

“Al César lo que es del César; y a Nadal, lo que es de Nadal”


Este fin de semana, Nadal volvió a ganar otro título.

La noticia ya no sorprende, sino que tan sólo cumple expectativas: “Ah, Nadal volvió a ganar (bostezo)”, y es por eso, que para que no cesemos de sorprendernos echaremos mano de las estadísticas para que pongan en perspectiva, la HAZAÑA del mallorquín.

Ahora toma asiento y toma aire pues allí va el dato SORPRENDEDOR—desde que Nadal ganó su primer título en arcilla en Montecarlo en abril de 2005 a los 18 años de edad, ha ganado… ¡128 de 130 partidos sobre esta superficie para una efectividad de 98.46%!

Los únicos partidos que perdió fueron contra Federer la final de Hamburgo en 2007 y la segunda ronda de Roma en 2008 contra Ferrero por una ampolla en el pie.

Ahora si-- ¡sorpréndete!

lunes, 27 de abril de 2009

La Nueva No.1 (con asterisco)


Esta semana, Dinara Safina se convierte en la nueva reina del ranking de la WTA, al ascender al número 1 y desplazar a Serena Williams.

La tenista de 23 años es la segunda rusa en llegar a la cima después de Maria Sharapova, pero, a diferencia de esta, quién ha ganado 3 títulos de Gran Slam, Dinara no tiene uno sólo.

El dato histórico es que con el ascenso de Safina y el de su hermano Marat Safin en noviembre de 2000, esta es la primera vez que un dúo hermano-hermana llegan a ocupar la máxima posición en el ranking.

La razón por la cual la llaman la nueva reina con asterisco, es que Dinara nunca ha ganado un título de Gran Slam, siendo la finalista este año del Abierto Australiano, del Roland Garros en 2008 y de los Juegos Olímpicos.

Además este año, no ha logrado avanzar más allá de los cuartos de final en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, Indian Wells y el Sony-Ericsson Open.

Entonces-- ¿cómo puede ser posible que aún así, se convierta en la número 1? La respuesta es que el sistema actual de ranking, no recompensa a la tenista que gana los torneos más importantes, sino a la que participa en más torneos y avanza mas rondas.

Safina se convierte en la quinta tenista en llegar a la cima, sin haber ganado un título de Gran Slam. Los otros cuatro son: Marcelo Ríos, Amelie Mauresmo, Kim Clijsters y Jelena Jankovic.

Fuente: http://www.miamiherald.com/sports/story/1013032.html

martes, 21 de abril de 2009

El Principito de Montecarlo


Una nueva página en el historia de las hazañas tenisticas firma el número 1 del mundo, Rafael Nadal quién ha conquistado su quinto título consecutivo en Montecarlo y al mismo tiempo ha igualado la marca de 14 títulos de Masters 1000 de Roger Federer.

Novak Djokovic, al cual derrotó en la final, por 6-3, 2-6, 6-1, no le quedó más remedio que declarar resignado en la ceremonia de premiación, “Rafa, eres increíble.”

Al revalidar el título del primer Masters de la temporada sobre tierra batida en Montecarlo, Nadal se consolida como el indiscutible rey de esta superficie y candidato a ganar nuevamente en Roland Garros, título que ha sido suyo desde 2005.

El 2008, fue un año que fue descrito por Nadal como “mejor imposible” con triunfos en Roland Garros, Wimbledon y la medalla de oro olímpica, pero el 2009 se perfila como aún mejor con sus triunfos en el Abierto de Australia, Indian Wells y Montecarlo.

Por cierto, con esta victoria, Rafa se embolsó $434,000 euros, nada mal para una semana de trabajo de un talentoso joven tenista de 22 años.

lunes, 13 de abril de 2009

Jelena triunfa en el Andalucia Tennis Experience


A Jelena ya le urgía un triunfo

Cuando empezó el 2009 como No. 1 de la WTA, Jelena Jankovic nunca imaginó que para el mes de abril, caería cuatro posiciones en el ranking y que no habría ganado un solo torneo.

De enero a abril vivió grandes desilusiones, en el Abierto Australiano, perdió en las rondas iniciales, y en Indian Wells y Miami, quedó eliminada en la primera ronda.

Ahora, en Marbella, España, Jankovic se adjudica su primer torneo del año, el Andalucía Tennis Experience.

“Sé que no he jugado muy bien los últimos tres meses pero tras esta victoria, he recuperado la confianza que necesitaba,” dijo la tenista nativa de Belgrado.

Ahora falta ver si la alegría del triunfo la puede volver a llevar a ser la mejor tenista del mundo. Lo cual dudamos, ya que sus contrincantes más formidables son las hermanas Williams.

Fuente: http://www.marca.com/2009/04/12/tenis/1239542853.html

martes, 7 de abril de 2009

Andy Murray tiene prisa


Andy Murray tiene prisa

Tras su victoria en Miami, nadie duda que Murray llegará a ser el mejor tenista del mundo y que esto es sólo cuestión de tiempo.

De acuerdo a los especialistas, Murray tiene uno de los juegos más completos en el circuito profesional con pocas debilidades a explotar por sus rivales.

Su revés es tan preciso que lo puede poner en cualquier parte de la cancha, y gana puntos con él ya sea cruzado o recto. La derecha no se queda atrás y es también una arma letal. Su movilidad es increíble, ya que además de llegar a todo, parece siempre estar posicionado correctamente en la cancha. Y para coronar todo esto, en el 2009 su servicio es lo que más ha mejorado.

Sin embargo, su mejor arma es su habilidad como estratega. Con su variedad de spins y ángulos, Murray es capaz de diseñar el mejor plan para vencer a sus oponentes y aún Federer ha declarado que no logra descifrar el juego de Andy.

La habilidad de jugar “inteligentemente” es la mayor fortaleza de Murray.

Todo el tenis en www.flashtennis.com, La Revista Digital para Tenistas

lunes, 30 de marzo de 2009

Miami: sol, playa y mucho tenis


Miami: sol, playa y mucho tenis

Las grandes figuras del tenis buscarán la gloria en el segundo torneo de la serie Masters 1000 del 2009, el Abierto Sony Ericsson.

Este Masters se juega en Miami en el Crandon Park sobre cemento y reparte 9 millones de dólares.

¿Qué podemos esperar aquí? Bueno, creo que ya sabemos quién será uno de los finalistas en la rama masculina, Rafael Nadal, el cual está imparable este año.

En cuanto al quién será el otro finalista, en esta ocasión nos atreveríamos a apostar por… Roddick, creo que finalmente es su turno, después de las semifinales del Abierto Australiano e Indian Wells.

En la rama femenina, no creo nadie le pueda ganar a las Williams, pero cual de las dos hermanas ganará el título lo decidirá el destino. Serena ya tiene un bicampeonato...

Todo el tenis en www.flashtennis.com

miércoles, 25 de marzo de 2009

Nadal en Indian Wells ¿Robot, marciano o brujo?


Nadal en Indian Wells ¿Robot, marciano o brujo?


Hay varias teorías para explicar la victoria de Nadal en Indian Wells.

La primera de ellas es que Nadal es un robot programado para ganar como lo demostró en sus primeras rondas en Indian Wells en las que pasó como aplanadora encima de sus rivales.

La segunda teoría es que tiene una conspiración ya sea con la corte celestial o con el inframundo — sólo así justificas que en cuartos de final, Nalbandian tuvo cinco match points a favor y... perdió 3-6, 7-6 (5) y 6-0. El “cordobés” lucía muy superior, hacia mucho daño con sus agresivos tiros a las esquinas y cuando la balanza parecía inclinarse a su favor, renació Nadal de las cenizas y se hundió el argentino como el Titanic.

La tercera es que Nadal es otro marciano que desciende en el desierto estadounidense, aunque contra Roddick, fue el estadounidense el que terminó verde de frustración, pues Rafa rompió su racha de 11 partidos ganados. Ni su poderoso servicio, ni la inspiración de su guapa prometida modelo de trajes de baño en las tribunas, le sirvieron a Andy en la semifinal.

La cuarta teoría y la más probable es que Nadal es, hoy por hoy y sin lugar a dudas, el mejor tenista del mundo y, si no se lesiona, no hay quien le gane. Esta teoría se ilustró en la final, en la que Nadal derrotó a Murray, quien venía a tan buen nivel que en semifinales había dispuesto de Federer.

Nadal ganó en Indian Wells su treceavo título de Masters 1000 y lo único que resta decir es: “¡Joder, vamos Rafa!”


Todo el tenis en Flashtennis -- www.flashtennis.com

martes, 17 de marzo de 2009

Los Fabulosos 4 en Indian Wells

Los Fabulosos 4 en Indian Wells

Se enciende a lo máximo el tenis con el primer Masters del 2009 en Indian Wells y cada uno de los mejores tenistas del orbe tienen algo que probar en este torneo en el desierto californiano:

Roger Federer
– o mas bien, el “nuevo y mejorado” Roger se estrena con la paternidad, recientemente anunciando de que su novia está embarazada (ver nota en TOP 5). La última imagen que vimos del suizo, fue en la ceremonia de premiación del Abierto Australiano, llorando… ahora en Indian Wells, Federer va con todo a cambiar esa imagen.

Novak Djokovic – El gran guasón del circuito tenístico se convirtió en una broma en semanas recientes después de que Nadal lo hizo polvo en la Copa Davis. Este año, ha probado ser inconsistente en los torneos y él le echa la culpa al cambio de raqueta. Ahora, el campeón defensor de Indian Wells, se quiere pone serio para tener la última palabra.

Andy Murray – Murray invirtió el 2008 haciéndose mas fuerte, más rápido y con mejor condición física, sin embargo la mononucleosis que lo atacó, le afectó su nivel de energía. Ahora en Indian Wells, Murray quiere que todos sepan, que está de regreso

Rafael Nadal – es como el conejito de Energizar que sigue y sigue… no hay nada, ni nadie que lo detenga y ahora, con el primer título de Gran Slam del año, el del Abierto Australiano. La superficie dura de Indian Wells y de Miami no son el mejor amigo de las frágiles rodillas de Rafa, pero hay algo que coloca a Nadal por encima de todos, su rudeza mental.

De acuerdo con el draw, Nadal se enfrentará a Djokovic, Roddick y Del Potro, mientras Federer se las verá con Andy Murray, Fernando González, James Blake, Nicolay Davydenko y Fernando Verdasco.

Con tanto gladiador, solo sobra decir: ¡Qué gane el mejor y… suerte a los demás!

Fuente: http://bleacherreport.com/articles/137352-the-fab-four-reunite-at-indian-wells
Todo el tenis en www.flashtennis.com

lunes, 9 de marzo de 2009

Tenis, drama y negocios en la Copa Davis


Tenis, drama y negocios en la Copa Davis

La primera ronda de la Copa Davis empezó este fin de semana en todo el mundo.

Estas son las notas más relevantes que tienen que ver con tenis, drama y negocios relacionadas con la ensaladera.


Tenis: Al arrancar la Copa Davis, los favoritos son España, Argentina y Estados Unidos.
España superó lo que parecía un difícil compromiso este fin de semana
derrotando a la Serbia de Djokovic. Ahora en cuartos de final, enfrentará
también como local en el mes de julio a Alemania. Estados Unidos también pasó a la siguiente ronda venciendo a Suiza en Alabama. Roddick registró 14 servicios ases en su partido contra Wawrinka Argentina pasó como aplanadora encima de Holanda, 5-0.

Drama: La sorpresa más grande fue la eliminación de Francia a manos de la República Checa. Desde el 2001 y por ocho años consecutivos, Francia nunca había sido eliminada en la primera ronda. ALERTA: Ahora, serán los argentinos los que tendrán que lidiar con los crecidos checos.
Otra situación de drama fue el hecho de que el encuentro entre suecos e israelitas fue a puertas cerradas por cuestiones de seguridad. Esta es tan sólo la segunda ocasión en la historia de la Copa Davis en la que suscita este situación (ver Flashtennis Trivia en http://www.flashtennis.com/ )

Negocios: Hoy día la tendencia es que las grandes figuras del tenis mundial que cuentan con los patrocinios más cuantiosos en el deporte, se niegan a jugar contra Estados Unidos. Esto se debe a que puede afectar su imagen en uno de los mercados más lucrativos y a que también uno de sus patrocinadores más grandes es la compañía americana Nike. Decisión estratégica que ha tomado Sharapova en la Copa Federaciones y ahora este fin de semana, Federer fue el gran ausente en Alabama, con una lesión.


Flashtennis.com, La Revista Digital de Tenis