lunes, 2 de marzo de 2009

Lecciones aprendidas del Abierto Mexicano


Acapulco, en el pacífico mexicano, se vistió de gala nuevamente con el torneo más importante en Latino América, el Abierto Mexicano.

El torneo ubicado a nivel de Open 500, este año fue escaparate de tenistas del nivel de Venus Williams, Gael Monfils, Nicolas Almagro, David Nalbandian, Tommy Robredo y Flavia Pennetta.

Los ganadores del 2009 fueron Venus Williams, la No. 5 del mundo y el español, Nicolás Almagro, quién repitió del año pasado.

Ahora que ya concluyó, es tiempo de reflexionar sobre las lecciones que dejó el Abierto Mexicano:



  • Este año va a ser de las hermanas Williams, y torneo en el que participen, torneo que alguna de ellas se llevará

  • Los torneos en polvo de ladrillo en Latino América y en el resto del mundo son propiedad de los tenistas españoles. Testimonio de esto es lo sucedido en semanas reciente, como el Brasil Open y la Copa Telmex en Buenos Aires que fueron para Tommy Robredo y ahora el Abierto Mexicano, para Nicolás Almagro

  • Los franceses pueden llegar a constituir una real amenaza para los supremacía española. Gael Monfils fue finalista en el Abierto Mexicano y ya es No. 10 en el ranking. Además hay otro tenista galo en el TOP 10, Gilles Simón. Francia tiene 13 tenistas en el TOP 100, por 16 de los ibéricos.

  • Todos los tenistas locales (mexicanos) fueron eliminados en las rondas iniciales. El tenis mexicano está en una verdadera crisis y de acuerdo a Melissa Torres, la mejor rankeada de las tenistas mexicanas, que anunció su retiro tras ser eliminada en primera ronda y quien se lamentó que de chica le ganaba a Jelena Jankovic y a las otras tenistas, el problema es la falta de apoyo de los directivos deportivos y de las compañías que podrían ser patrocinadores de los futuros TOP 10 mexicanos.

  • Sin duda alguna, el Abierto Mexicano seguirá creciendo en importancia en el circuito ATP y WTA

Todo el tenis en www.flashtennis.com Flashtennis, La Revista en Internet para Tenistas

lunes, 23 de febrero de 2009

Lo que Verdasco encontró en Las Vegas

El Preparador Físico de Las Vegas

Fernando Verdasco descubrió que en Las Vegas, además de casinos, está uno de los mejores preparadores físicos del tenis.

Verdasco enfrentaba una encrucijada en su carrera y necesitaba subir de nivel de juego. Ahora, algunos meses después, los resultados han sido extraordinarios.

Anteriormente se le conocía más por sus novias, sobretodo por Ana Ivanovic, que por su tenis, pero Verdasco llegó a semifinales en Australia, es parte del equipo ganador de la Copa Davis y…. ya es no. 9 del mundo.

En una entrevista que publica XI Semanal, Verdasco confiesa que parte de su impresionante mejora, es que está trabajando con el mítico preparador físico, Gil Reyes.

Gil Reyes fue preparador físico para la Universidad de Las Vegas y después se convirtió en el gurú de André Agassi, pieza clave en el éxito que tuvo el tenista.

Ahora está del lado de Verdasco y el español espera despegar este año y tal vez… terminar en el TOP 5.

Flashtennis TIP: consigue al mejor preparador físico que puedas y te garantizo que subirás de juego.

Fuente: http://www.abc.es/20090220/deportes-baloncesto/claro-puedo-ganar-rafa-20090220.html

Flashtennis.com -- La Revista en Internet para Tenistas

lunes, 16 de febrero de 2009

Arreglando la Mente de Federer por el Dr. Patrick Cohn


Como psicólogo deportivo, la final del Abierto Australiano es un caso muy interesante que hay que analizar si uno quiere entender las fluctuaciones mentales que suceden en un partido.

Este es un desglose de los puntos más importantes que explican la razón por la cual Nadal le ganó a Federer, o más bien porqué Federer se derrotó a si mismo:


  • Federer carga con el peso en su mente de que Nadal le ha ganado en las últimas finales
    Roger piensa que tiene una gran desventaja con el servicio de zurdo de Nadal y esto se traduce en “No puedo romper su servicio, cuando lo necesito.”

  • El tenista suizo ha dicho que cuando un partido se va a cinco sets, no siempre gana el mejor. Traducción: “Aunque yo sea mejor, hay probabilidades de que no pueda ganar este.”

  • La expectativa de la gente de que le debe ganar a Nadal, pone presión adicional sobre Federer.

  • Analizando los porcentajes de primer servicio, Roger entró a la cancha suponiendo que la clave de su éxito estaba en meter el primer servicio y hacer muchos ases. Con esta presión, cometió seis dobles faltas y su porcentaje de primeros servicios bajó a 51%.

Por las razones anteriores, pienso que Federer se convirtió en su peor enemigo, desde luego Nadal es reconocido y alabado por su heroico espíritu de lucha, y nunca se dio por vencido en el cuarto set cuando parecía que Roger había inclinado la ventaja psicológica de su lado.

Si yo fuera el coach mental de Federer, me enfocaría en lo siguiente, que también puedes usar tu cuando juegues contra alguien que usualmente te gana:



  • Enfocarse en el presente y borrar el pasado. Nadal tiene una ventaja de 13-6 sobre Federer y ha ganado los últimos 5 partidos que han jugado. Federer debe decir: “borrón y cuenta nueva. El pasado es el pasado,” y enfocarse exclusivamente en el partido a jugar, sin acordarse del pasado.

  • Practicar más con tenistas zurdos que tengan similitudes con Nadal. De esa manera se borrará en su mente que Nadal tiene ventajas contra él por ser zurdo.

  • Roger tiene un juego técnicamente perfecto, pero… debe de darse cuenta que la técnica no gana partidos, es la estrategia y la fortaleza mental lo que cuenta. Debe enfocarse en un tenis “funcional”, no un tenis perfecto

  • Federer debe de quitarse de encima la “maldición” de haber sido No. 1 durante varios años, que se traduce en la presión que siente de que todo mundo piensa que él debe ganar. Federer se debe olvidar de lo que piensan los demás, o lo que él piensa que piensa los demás.

  • NO se necesitan servicios ases para ganar, sino buenos servicios. Es mejor para Federer contra Nadal el mejorar el porcentaje de primeros servicios, en vez de tratar de hacer ases.

Una nota sobre mis comentarios anteriores— están basados en el partido que vi por televisión y en las entrevistas de ambos tenistas después del partido. El hablar con Roger me daría un análisis más profundo sobre su problema mental.

El Dr. Patrick Cohn es un coach mental experto de atletas de alto nivel en todo el mundo. Para más artículos de psicología en el tenis consulta:
Sports Psychology for Tennis Players.

lunes, 9 de febrero de 2009

El Gran Slam de Serena Williams

Después del primer Gran Slam del año, el Abierto Australiano, la pregunta en la cabeza de muchos es: ¿habrá alguien capaz de evitar que Serena Williams gane los cuatro torneos de Gran Slam en el 2009?

Desde el retiro de Justine Henin, nadie ha dominado el tenis femenil como lo hizo la belga. El puesto No.1 del ranking de la WTA ha pasado por varias manos: Sharapova, Ivanovic y Jankovic, sin que nadie haya logrado consolidarse firmemente en la cima.

Pero, ahora después de su victoria en Australia, Serena es la que está como No. 1 y la tenista estadounidense lució como aplanadora en la final, dominando fácilmente a Dinara Safina.

Serena ha demostrado que puede ganar sobre las diferentes superficies en las que se juegan los torneos de Gran Slam, adjudicándose los otros tres torneos en años pasados: Roland Garros en el 2002, Wimbledon en 2002 y 2003, y el US Open en 1999, 2002 y 2008.

Inclusive en el 2002, ganó el Roland Garros, Wimbledon y el US Open, sólo cediendo el Abierto Australiano a su compatriota, Jennifer Capriati.

Hace 21 años, Steffi Graf fue la última tenista en ganar el Gran Slam, triunfando en Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Ahora, Serena en el 2009 tiene el tenis para replicar esta hazaña, aunque, para ser justos, debo mencionar que en ese año, Steffi también ganó la medalla de oro, al cual se le dio el nombre de Gran Slam Dorado.

Flashtennis.com, la revista en Internet para tenistas

martes, 3 de febrero de 2009

¿Quién ganará mas Gran Slams, Nadal o Federer?


¿A quién le vas -- Nadal y Federer?

Las diferencias entre Nadal y Federer definirán quien de ellos será el más grande tenista de la historia.

Aspecto Físico: Desde el punto de vista físico son muy similares: ambos miden 1.85 mts., pesan 85 kgs y son europeos.

Técnica: Aquí hay marcadas diferencias. La técnica de Nadal implica un gran consumo de energía, mientras Federer parece moverse sobre la cancha y pegarle a la bola con el mínimo esfuerzo. Por su técnica, Nadal ha probado ser más propenso a lesiones, sin embargo, el ser zurdo, le implica cierta ventaja.

Edad: La gran diferencia es la edad, Nadal tiene 22 años y Roger, 27 años. Esta diferencia de cinco años es crucial, ya que Federer ganó su primer título de Gran Slam cuando estaba cerca de cumplir 22 años, y a esa edad, Nadal ya tiene 6 títulos. Si consideramos que se juegan 4 Gran Slams por año para un total de 20 en 5 años y estimamos que Nadal podría ganar un mínimo de 3 Gran Slams cada dos años, tendrá un total de 13 Gran Slams al cumplir la edad los 27 años, o sea el mismo número que tiene Federer en la actualidad.

Fortaleza Mental y Corazón: Este es el otro aspecto en el Rafa tiene mayor ventaja. El Mallorquín es indestructible --va por todas las bolas, juega todos los puntos como si fueran puntos para partido, quiere ganar todos los juegos y partidos con todo su corazón. Federer, en cambio, es más vulnerable y en su rostro se refleja más a menudo la duda y el temor a perder. Además, el tenista suizo tiene ya un bloqueo mental en lo que se refiere a jugar contra Nadal, y no le ha podido ganar en las últimas finales de Gran Slam que han jugado sobre diferentes superficies.


La conclusión es obvia: si no se lesiona, o pierde el ímpetu de ganar, con el paso del tiempo, Nadal será el mejor tenista de la historia, superando a Laver, Sampras y al mismo Federer.


La Revista en Internet para Tenistas: www.flashtennis.com

lunes, 26 de enero de 2009

Sobrevivientes y Sorpresas en Australia


La Primera Semana del Abierto Australiano

¿Cómo se ve el panorama después de la primera semana?

Grandes sorpresas en la rama femenil como la derrota de la No. 1 mundial, Jelena Jankovic, y de una de las favoritas, Venus Williams.

Tampoco sobrevivió Lleyton Hewitt, el héroe local, quién se despidió en la primera ronda. David Nalbandian no pudo escaparse y fue derrotado por el taiwanés Ten-Hsun y Andy Murray, el favorito, que perdió en cinco sets ante Fernando Verdasco, ya sin su “diosa de la suerte”, pues terminó su relación sentimental con Ana Ivanovic, la cual además está fuera del torneo.

Pero también hubo héroes de la raqueta, como la victoria épica de Federer sobre Berdych después de estar dos sets abajo, 4-6, 6-7(4), 6-4, 6-4, 6-2. Y la de Fernando González sobre Richard Gasquet, sobreviviendo a un match point y 12-10 en el quinto set, para ser masacrado en tres sets por Nadal quién quien se ve fuerte, sin rastro de su lesión y es el único que no ha perdido un set.

Una cosa es segura-- ¡La segunda semana promete estar de grito con encuentros entre los pesos pesados del tenis mundial!

El argentino Del Potro sigue cabalgando y quiere llegar lejos.

Andy Roddick está jugando como nunca y Novak, el campeón del año pasado, también sigue vivo.

Otros que siguen vivos en los cuartos de final son los franceses: Jo-Wilfried Tsonga, finalista del año pasado y Gilles Simón.

Serena Williams, Elena Dementieva, Dinara Safina y Svetlana Kutnetzova y la sorpresa española de 20 años, Carla Suarez Navarro siguen adelante

Mas tenis en www.flashtennis.com

lunes, 19 de enero de 2009

La estrategia para ser campeón de Andy Murray


Para ser campeón en Australia hay que ser vampiro

Gimnasio, Bikram yoga, intervalos de sprints (75 segundos de sprints por 75 de descanso), interminables horas practicando bajo el abrazador sol de la Florida…

Alimentarse de la inspiración de atletas triunfadores de altísimo nivel como Michael Jordan, sprinter ganador de la medalla de oro.

Beber de la experiencia de coaches como Brad Gilbert, hacedor de números uno como Agassi y Roddick, que saben que la filosofía de los ganadores es “ganar no es lo más importante, sino lo único.”

Esta es la saga de Andy Murray, quién también le “chupó la sangre” a su preparador físico, Matt Little, haciendose más fuerte y haciendo suyo el tip mas característico de Little, “sonrie”.

Y que hay de Jez Green, el kick boxer, cuyo lema es “entrena duro, entrena de forma inteligente y dale tiempo a tu cuerpo para recuperarte.”

“Jamás había trabajado tan duro como en Miami, la navidad pasada. Iba del gimnasio, a la pista, a la cancha y al estudio de yoga. Aún así subi de peso, pues comía enormes cantidades. Podía comer 42 piezas de sushi en una sola sentada.”

Andy es el favorito de los apostadores para llevarse el Abierto Australiano y ahora que veamos su pálida cara en la cancha de tenis en Melbourne, sonreir mientras va ganando partidos en el camino a la final, confirmaremos lo que ya sabemos: hay que “chupar mucha sangre de mucha gente de calidad” para llegar a ese nivel.

Ahora la pregunta para ti, lector de este blog, es: ¿a quien le vas a chupar la sangre el día de hoy para concretar tus objetivos?

Fuente: http://www.atpworldtour.com/5/en/deuce/november2008/murray.asp

Todo el tenis en Flashtennis.com, www.flashtennis.com

lunes, 12 de enero de 2009

¿Cambio de guardia en el tenis en 2009?

Los Increíbles 4 Nuevos Astros del Tenis

Federer y Nadal han dominado el tenis los últimos años, compartiendo los Gran Slams con Djokovic, pero, este año, creemos que un ciclo se cumple y que el mundo ya está listo para un gran cambio.

Estos son los tenistas que vienen reclamando un lugar en la cima del tenis y que, tarde o temprano, desbancarán a los reyes del ranking actuales.

Andy Murray— en los últimos torneos, incluyendo el de la semana pasada en Doha, ha derrotado tanto a Nadal como a Federer. ¡Contra el suizo tiene un record de 5-2! Murray parece imbatible para el Abierto Australiano.
“Le ha ganado a los mejores tenistas. Es el mejor jugador, sin lugar a dudas,” declaró Andy Roddick a quien Murray venció en la final de Doha.
Además, ningún tenista en el circuito profesional tiene el potencial comercial que tiene Andy, quien, de acuerdo a los especialistas puede, en una década, ser tan rico y famoso como David Beckham.

Gael Monfils – su talento atlético es un regalo divino y desde el año pasado inició su ascenso en el ranking contando con el apoyo de su coach, Roger Rasheed, que es un verdadero “fabricante de campeones” que desde agosto de 2008 que empezó a trabajar con Gael, lo ha catapultado en el ranking del No. 43 al 13. Si Monfils aprende a enfocarse en los partidos y no tratar de abusar de su potencia, velocidad y talento, será el Obama del tenis.

Juan Martin del Potro – ya es TOP 10, y tiene el tenis para estar entre los cinco mejores del mundo. Vemos un solo problema, como se demostró en la final de la Copa Davis, como latino es victima de envidias las cuales dañan su juego y propenso a tener mucha “basura emocional” en la cabeza. Si quiere trascender aún más y aprovechar su carisma y “look” de deportista-actor, debe de “globalizarse”, pensando menos como un tenista sudamericano y mas como un tenista global. El primer paso para lograr esto son las agencias de representación estadounidenses y hablar inglés como Sharapova.

Dinara Safina – con un hermano como Marat Safin, ganador de Gran Slams y ex número 1 del mundo, no cabe duda de que Dinara tiene tenis en su ADN. Sin embargo, ella tiene grandes ventajas sobre Marat-- no se deja vencer por su temperamento ni su ego, y tiene la capacidad de enfocarse que la puede llevar a superar a su hermano en logros tenísticos. El 2009 es un año crucial que la verá jugar al tu por tu los grandes torneos contra Serena Williams y Jelena Jankovic


Todo el tenis en www.flashtennis.com

lunes, 5 de enero de 2009

Listos para el Abierto Australiano

Los mejores tenistas del mundo quieren ganar el primer GRAN SLAM del año

Novak, el campeón defensor, terminó el 2008 en tercer lugar y a sólo10 puntos en el ranking del No. 2, Roger Federer. En el 2009, el tenista serbio no se conformará con menos que ocupar la cima del ranking.

Nadal ha ganado Wimbledon y Roland Garros, y seguramente se siente listo para también ganar el Abierto Australiano. La lesión en la rodilla derecha parece estar superada y Rafa no está dispuesto a ceder tan fácilmente el número 1 del ranking que tanto trabajo le costo arrebatarle a Federer.

Federer ha ganado este torneo tres veces, 2004, 2006 y 2007 y si el suizo ganará este año en Melbourne, alcanzará la marca de Pete Sampras que tiene 14 títulos de Gran Slam. Roger sabe lo importante que es esto, ya que si rompe esta marca, se acercará aún más a ser considerado el indiscutible mejor tenista de la historia.

Sharapova, la campeona defensora, regresará a las canchas tras una larga pausa debido a la lesión en su hombro. Maria sabe que su atractivo para los patrocinadores no sólo radica en su belleza, sino que se multiplicaría con otro título en Australia.

Jankovic concluyó el año como No. 1 de la WTA, pero ella sabe que la única forma de callar a sus críticos es ganar su primer Gran Slam.

Murray buscará su primer título de Gran Slam en Australia. El tenista escocés se preparó para el inicio de temporada en la Florida, en la Academia de Bollettieri. El trabajo de gimnasio, lo ha hecho lucir una complexión más robusta. Su reciente victoria en Abu Dhabi, en donde derrotó a Nadal y a Federer, lo hacen el favorito para ganar en Melbourne. Si hubiera que apostarle a alguien, el sería la mejor opción.

En la rama femenil, le apostaríamos a Serena Williams, que creemos será imbatible este año y que le gusta ganar en años nones, pues ha ganado el torneo en el 2003, 2005 y 2007.

Toda la información del tenis en Flashtennis, www.flashtennis.com

lunes, 22 de diciembre de 2008

¿Qué será del Tenis en el 2009?


Estos son los pronósticos de Flashtennis para el 2009:

Andy Murray ganará su primer título de Gran Slam. Pete Sampras y Stefan Edberg, ambos ex No. 1 del mundo, están de acuerdo—el tiempo de Murray finalmente ha llegado y en un par de años debe ser el mejor tenista del orbe.

Rafa Nadal volverá a ganar Roland Garros. Sobre polvo de arcilla, Rafa es, si no el mejor, uno de los mejores de la historia.

Serena Williams y Venus Williams compartirán los Gran Slams y los torneos mas importantes de la WTA —a menos que alguna de las tenistas aumente su fortaleza con trabajo de gimnasio, no vemos quien le gané a las hermanas. Una fuerte candidata es Dinara Safina.

Roger Federer ganará su 14 titulo de Gran Slam, muy probablemente en Wimbledon, con lo cual se acercará más a ser reconocido como el mejor tenista de la historia.

Juan Martín del Potro será el mejor tenista latinoamericano y muy probablemente termine en el TOP 5


Todo la información del tenis en www.flashtennis.com